El RENATRE se sumó a la Mesa Interinstitucional provincial Contra la Trata de Personas en Formosa

Encabezada por su delegada, Karina Vega, la delegación provincial recibió en su sede, el pasado 8 de septiembre, a la delegada nacional del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, la señorita Soledad Yorg.

Institucionales14/09/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-10-06T000932.945

En el encuentro, se discutieron temas vinculados con el trabajo del Comité de Trata, donde se identificaron desafíos y dificultades que deben superarse para garantizar fiscalizaciones rurales efectivas y controles preventivos a través de la difusión de información que contribuya a evitar estos delitos. Se acordó una próxima reunión para participar activamente en las acciones que se están llevando a cabo y dar a conocer las actividades del RENATRE.

“La inclusión nuestra a la Mesa Interinstitucional contra la Trata en Formosa es un claro ejemplo de la importancia que queremos darle a estos temas en el territorio. Esto nos permitirá sumar a lo que se viene haciendo abordar desafíos complejos como la trata. Este compromiso demuestra que, a través de la colaboración y el intercambio de experiencias, podemos trabajar juntos para crear un entorno más seguro y proteger los derechos de los más vulnerables en el sector rural", indicó la delegada del RENATRE en Formosa, Karina Vega.

Dicho encuentro se produjo el 13 de septiembre en las oficinas de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, donde la delegada Nacional del Comité de Lucha contra la Trata presentó al Registro ante las instituciones. Se realizó un balance de las acciones llevadas a cabo en el mes de julio. El RENATRE destacó los beneficios que ofrece a los trabajadores rurales y sus familias, así como los programas y capacitaciones que se implementaron en otras provincias y se pretenden replicar en Formosa. También enfatizó la importancia de la educación en la niñez y la posibilidad de acceder a una educación superior como aspectos clave a desarrollar.

La Dirección de Migraciones compartió información sobre el control de tránsito de personas a nivel internacional y las complicaciones que enfrenta la provincia debido a su proximidad a países limítrofes. Se abordaron las fallas y responsabilidades de las empresas transportistas en la realización de controles de documentación de pasajeros. Asimismo, se mencionó la colaboración con el consulado de Paraguay para la obtención de documentación necesaria para la radicación de personas.

La UATRE presentó problemas relacionados con las fiscalizaciones, donde los trabajadores a menudo no reconocen la explotación laboral, especialmente cuando se les paga un buen jornal. El Setyc detalló su trabajo en la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como en la asesoría, orientación e intervención en casos de violación de esos derechos.

La Mesa Interinstitucional Provincial Contra la Trata de Personas está compuesta por diversas entidades y organismos, incluyendo UATRE, CNRT, Defensoría del Pueblo, Secretaría de la Mujer, Juzgado Federal, UIF, Colegio de Magistrados, AFIP, Migraciones, Subsecretaría de Trabajo, Fiscalía Federal, Policía Provincial, ENACOM, Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Técnico Interdisciplinario Central (Setic), entre otros.

La reunión concluyó con una invitación próxima a la firma de una ordenanza de cupo laboral en la localidad de Clorinda para personas víctimas de trata. El RENATRE reafirmó su compromiso de participar en estas actividades y seguir colaborando con otras instituciones para identificar y erradicar la trata de personas en la provincia de Formosa. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.