
Reclamo de los periodistas agropecuarios en su dia, de comunicacion abierta, directa y equitativa
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Encabezada por su delegada, Karina Vega, la delegación provincial recibió en su sede, el pasado 8 de septiembre, a la delegada nacional del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, la señorita Soledad Yorg.
Institucionales14/09/2023En el encuentro, se discutieron temas vinculados con el trabajo del Comité de Trata, donde se identificaron desafíos y dificultades que deben superarse para garantizar fiscalizaciones rurales efectivas y controles preventivos a través de la difusión de información que contribuya a evitar estos delitos. Se acordó una próxima reunión para participar activamente en las acciones que se están llevando a cabo y dar a conocer las actividades del RENATRE.
“La inclusión nuestra a la Mesa Interinstitucional contra la Trata en Formosa es un claro ejemplo de la importancia que queremos darle a estos temas en el territorio. Esto nos permitirá sumar a lo que se viene haciendo abordar desafíos complejos como la trata. Este compromiso demuestra que, a través de la colaboración y el intercambio de experiencias, podemos trabajar juntos para crear un entorno más seguro y proteger los derechos de los más vulnerables en el sector rural", indicó la delegada del RENATRE en Formosa, Karina Vega.
Dicho encuentro se produjo el 13 de septiembre en las oficinas de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia, donde la delegada Nacional del Comité de Lucha contra la Trata presentó al Registro ante las instituciones. Se realizó un balance de las acciones llevadas a cabo en el mes de julio. El RENATRE destacó los beneficios que ofrece a los trabajadores rurales y sus familias, así como los programas y capacitaciones que se implementaron en otras provincias y se pretenden replicar en Formosa. También enfatizó la importancia de la educación en la niñez y la posibilidad de acceder a una educación superior como aspectos clave a desarrollar.
La Dirección de Migraciones compartió información sobre el control de tránsito de personas a nivel internacional y las complicaciones que enfrenta la provincia debido a su proximidad a países limítrofes. Se abordaron las fallas y responsabilidades de las empresas transportistas en la realización de controles de documentación de pasajeros. Asimismo, se mencionó la colaboración con el consulado de Paraguay para la obtención de documentación necesaria para la radicación de personas.
La UATRE presentó problemas relacionados con las fiscalizaciones, donde los trabajadores a menudo no reconocen la explotación laboral, especialmente cuando se les paga un buen jornal. El Setyc detalló su trabajo en la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como en la asesoría, orientación e intervención en casos de violación de esos derechos.
La Mesa Interinstitucional Provincial Contra la Trata de Personas está compuesta por diversas entidades y organismos, incluyendo UATRE, CNRT, Defensoría del Pueblo, Secretaría de la Mujer, Juzgado Federal, UIF, Colegio de Magistrados, AFIP, Migraciones, Subsecretaría de Trabajo, Fiscalía Federal, Policía Provincial, ENACOM, Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Técnico Interdisciplinario Central (Setic), entre otros.
La reunión concluyó con una invitación próxima a la firma de una ordenanza de cupo laboral en la localidad de Clorinda para personas víctimas de trata. El RENATRE reafirmó su compromiso de participar en estas actividades y seguir colaborando con otras instituciones para identificar y erradicar la trata de personas en la provincia de Formosa. (CampoNoticias)
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se reunió hoy con funcionarios de Cancillería y de la Secretaría de Agricultura y al término del encuentro hizo una valoración positiva del encuentro.
En un historico encuentro, los máximos dirigentes de las dos centrales de abastos mas grandes de Latinoamerica, la de San Pablo y la de la Ciudad de México mantuvieron una charla que ya inició un camino de futuras articulaciones y acciones conjuntas.
El Directorio del RENATRE resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025.
Los dirigentes y delegados de 12 países reunidos en la Asamblea General de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), coincidieron en aprovechar las oportunidades para buscar un mayor acercamiento, vinculación y trabajo con organismos internacionales como FAO y la CELAC, entre otros
La Bolsa de Comercio de Rosario celebró su 141° aniversario con un acto que reunió a las máximas autoridades nacionales, provinciales y locales, junto a representantes de la producción, el empresariado, la academia y la sociedad civil
En su centésima celebración, se realizó, en la sede de la entidad, la tradicional entrega de medallas, diplomas y plaquetas a los asociados que cumplieron 100, 50 y 30 años en la Entidad, como así también a los que pasan a revistar en la categoría de "Socios Vitalicios".
Tras el paso por Venado Tuerto, El Trébol, Cañada de Gómez, Las Parejas, General Lagos y San Lorenzo, la iniciativa llega a la capital del departamento Caseros. La agenda confirmada, al detalle
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Asi lo anunció el intendente de ese distrito Gilberto Alegre que explicó en una entrevista en la radio local FM Peregrina los alcances de esta decisión en la que ya trabaja con su equipo contable.