
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo desestimó un pedido del Poder Ejecutivo para intervenir la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Por otro lado, el sindicato denunció irregularidades en la intervención del Gobierno en su obra social Osprera.
Gremiales22/04/2025En este contexto, la sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el pedido de la cartera laboral, que pretendía avanzar sobre el gremio de los ruralistas después de una serie de impugnaciones al proceso electoral luego de la intervención de la obra social. Los magistrados que intervinieron fueron Carlos Pose, Gabriela Alejandra Vázquez y Manuel Diez Selva.
El gremio es conducido desde 2022 por José Voytenco. El dirigente chaqueño llegó a la secretaría general del gremio luego de las muertes de Gerónimo “Momo” Venegas -quien se diferenció del kirchnerismo y apoyó al gobierno de Mauricio Macri-, y después del fallecimiento de Ramón Ayala a causa del Covid.
En la elección de 2022, Voytenco se impuso por una ajustada diferencia a Pablo Ansaloni, actual diputado nacional de La Libertad Avanza y uno de los que propusieron impugnaciones en contra de Voytenco. Luego, fue reelecto por una amplia diferencia sobre la oposición.
Desde el gobierno de Javier Milei argumentaban que Voytenco excluyó a las autoridades a diversas seccionales. La decisión fue tomada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, a partir de una presentación que hizo el director de Asociaciones Sindicales, Claudio Aquino, quien se encarga de regular el proceso interno de los sindicatos.
El gremio denuncia irregularidades en la intervención del Gobierno a su obra social Osprera.
Según los gremialistas, el Gobierno le niega medicamentos esenciales a sus afiliados y afirman que hay “irregularidades graves” en el manejo de los recursos.
Según sostienen, desde que el Ejecutivo designó a Marcelo Petroni como interventor se registraron pagos millonarios a un laboratorio sin contratos vigentes, mientras se cancelan pagos a proveedores esenciales, lo cual se habría visto plasmado en las suspensiones de tratamientos indispensables.
Al respecto, afirmaron que entre noviembre de 2024 y enero de este año se ejecutaron pagos por más de $500 millones a un laboratorio que no provee medicamentos a los afiliados.
Según Uatre, estos pagos carecen de justificación y se realizaron fuera del marco legal vigente, afectando directamente el patrimonio de la obra social y la salud de sus beneficiarios. “Convirtieron a la obra social en un vehículo para hacer negocios con efectores de salud”, manifestó la denuncia . (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.