
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Si bien el gremio había recuperado el control de Osprera, el Gobierno justificó su decisión en base a una auditoría que fue negativa en todas las áreas. Virginia Montero fue designada como Administradora Provisoria.
Actualidad06/08/2024
Camponoticias
Fue hace menos de un mes la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) estaba de celebración: un fallo de la Justicia había levantado una intervención que pesaba sobre OSPRERA, su obra social, y de este modo el gremio encabezado por José Voytenco había recuperado el control.
Sin embargo, duró poco la felicidad: este martes, argumentando pésimos resultados de una auditoria efectuada sobre la obra social, la Superintendencia de Servicios de Salud designó a Virginia Montero como Administradora Provisoria de OSPRERA. Es decir, el Gobierno intervino la obra social de los trabajadores rurales.
Según explicaron a través de un comunicado, se detectaron “gravísimos incumplimientos, falta de satisfacción de los afiliados y deficiencias en la calidad y cantidad de prestaciones”.
La medida se oficializó a través de la Resolución 1612/2024, publicada en el Boletín Oficial.
“Esta acción, que tiene como objetivo principal proteger a los afiliados de la Obra Social y garantizar su normal funcionamiento, es consecuencia de las diversas auditorías que viene realizando semanalmente el organismo desde que comenzó el año, en línea con su rol fiscalizador”, advirtieron.
En ese sentido, reconocieron que con esta medida, se “busca preservar la cobertura médico asistencial de los beneficiarios de la Osprera, que de acuerdo al análisis técnico realizado, acredita irregularidades y graves deficiencias en su funcionamiento”.
Una derrota para la UATRE
Según el comunicado oficial, las diversas áreas técnicas de la Superintendencia de Servicios de Salud fiscalizaron la documentación e información de la obra social, que cuenta con 759.203 beneficiarios.
Se realizó un análisis pormenorizado de los aspectos institucionales, prestacionales, contables y jurídicos, y así advirtieron una serie de infracciones e incumplimientos graves.
“Así quedó en evidencia la dificultad en la liquidez y solvencia de la institución, así como también un endeudamiento significativo que pone en riesgo su estabilidad financiera a corto y mediano plazo”, remarcaron.
Y concluyeron: “La deuda prestacional a marzo de este año es de $43.949.000.000, un 63% más que la que tenía al 30 de septiembre de 2023, es decir en apenas 6 meses”. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.