
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap.
Si bien el gremio había recuperado el control de Osprera, el Gobierno justificó su decisión en base a una auditoría que fue negativa en todas las áreas. Virginia Montero fue designada como Administradora Provisoria.
Actualidad06/08/2024Fue hace menos de un mes la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) estaba de celebración: un fallo de la Justicia había levantado una intervención que pesaba sobre OSPRERA, su obra social, y de este modo el gremio encabezado por José Voytenco había recuperado el control.
Sin embargo, duró poco la felicidad: este martes, argumentando pésimos resultados de una auditoria efectuada sobre la obra social, la Superintendencia de Servicios de Salud designó a Virginia Montero como Administradora Provisoria de OSPRERA. Es decir, el Gobierno intervino la obra social de los trabajadores rurales.
Según explicaron a través de un comunicado, se detectaron “gravísimos incumplimientos, falta de satisfacción de los afiliados y deficiencias en la calidad y cantidad de prestaciones”.
La medida se oficializó a través de la Resolución 1612/2024, publicada en el Boletín Oficial.
“Esta acción, que tiene como objetivo principal proteger a los afiliados de la Obra Social y garantizar su normal funcionamiento, es consecuencia de las diversas auditorías que viene realizando semanalmente el organismo desde que comenzó el año, en línea con su rol fiscalizador”, advirtieron.
En ese sentido, reconocieron que con esta medida, se “busca preservar la cobertura médico asistencial de los beneficiarios de la Osprera, que de acuerdo al análisis técnico realizado, acredita irregularidades y graves deficiencias en su funcionamiento”.
Una derrota para la UATRE
Según el comunicado oficial, las diversas áreas técnicas de la Superintendencia de Servicios de Salud fiscalizaron la documentación e información de la obra social, que cuenta con 759.203 beneficiarios.
Se realizó un análisis pormenorizado de los aspectos institucionales, prestacionales, contables y jurídicos, y así advirtieron una serie de infracciones e incumplimientos graves.
“Así quedó en evidencia la dificultad en la liquidez y solvencia de la institución, así como también un endeudamiento significativo que pone en riesgo su estabilidad financiera a corto y mediano plazo”, remarcaron.
Y concluyeron: “La deuda prestacional a marzo de este año es de $43.949.000.000, un 63% más que la que tenía al 30 de septiembre de 2023, es decir en apenas 6 meses”. (CampoNoticias)
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap.
Hoy comienza la campaña de vacunación contra aftosa. El Senasa dio a conocer las fechas en cada provincia para la aplicación de la vacuna contra la aftosa.
En su visita a Río Gallegos, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, destacó la necesidad urgente de modificar el esquema del IVA, una de las principales trabas que enfrenta el sector agropecuario del sur con la lana.
Canada y México enfrentan aranceles de 25% y China de 20%. China y Canadá anunciaron medidas reciprocas, México esperará al domingo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo la mañana de este martes que México alista medidas arancelarias y no arancelarias en represalia a las anunciadas en la víspera por su homólogo estadounidense, Donald Trump, contra el país y Canadá.
El 2024 cerró con un récord exportador al bloque conformado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Un acuerdo para potenciar las relaciones con el quinto inversor extranjero en Argentina. Se trata de la Asociación Europea de Libre Comercio o EFTA (Por sus siglas en inglés, European Free Trade Association)
La medida confirmada este lunes por el republicano afectará el envío de cítricos a ese país y también el de vinos.
Según informó este lunes la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), durante el mes de febrero las empresas del sector liquidaron la suma de 2.181 millones de dólares. Esto implica un 45% de aumento respecto del mismo mes del año 2024.
Galamb volverá a estar por cuarto año consecutivo participando de la muestra Expoagro en San Nicolás. En esta oportunidad, además, ira junto a su marca de pivotes Pierce, representada exclusivamente para Argentina.
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Del 11 al 14 de marzo de 2025, Expoagro Argentina abrirá sus puertas en San Nicolás, Buenos Aires, consolidándose como el punto de encuentro clave para el sector agropecuario.
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.