
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Si bien el gremio había recuperado el control de Osprera, el Gobierno justificó su decisión en base a una auditoría que fue negativa en todas las áreas. Virginia Montero fue designada como Administradora Provisoria.
Actualidad06/08/2024
Camponoticias
Fue hace menos de un mes la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) estaba de celebración: un fallo de la Justicia había levantado una intervención que pesaba sobre OSPRERA, su obra social, y de este modo el gremio encabezado por José Voytenco había recuperado el control.
Sin embargo, duró poco la felicidad: este martes, argumentando pésimos resultados de una auditoria efectuada sobre la obra social, la Superintendencia de Servicios de Salud designó a Virginia Montero como Administradora Provisoria de OSPRERA. Es decir, el Gobierno intervino la obra social de los trabajadores rurales.
Según explicaron a través de un comunicado, se detectaron “gravísimos incumplimientos, falta de satisfacción de los afiliados y deficiencias en la calidad y cantidad de prestaciones”.
La medida se oficializó a través de la Resolución 1612/2024, publicada en el Boletín Oficial.
“Esta acción, que tiene como objetivo principal proteger a los afiliados de la Obra Social y garantizar su normal funcionamiento, es consecuencia de las diversas auditorías que viene realizando semanalmente el organismo desde que comenzó el año, en línea con su rol fiscalizador”, advirtieron.
En ese sentido, reconocieron que con esta medida, se “busca preservar la cobertura médico asistencial de los beneficiarios de la Osprera, que de acuerdo al análisis técnico realizado, acredita irregularidades y graves deficiencias en su funcionamiento”.
Una derrota para la UATRE
Según el comunicado oficial, las diversas áreas técnicas de la Superintendencia de Servicios de Salud fiscalizaron la documentación e información de la obra social, que cuenta con 759.203 beneficiarios.
Se realizó un análisis pormenorizado de los aspectos institucionales, prestacionales, contables y jurídicos, y así advirtieron una serie de infracciones e incumplimientos graves.
“Así quedó en evidencia la dificultad en la liquidez y solvencia de la institución, así como también un endeudamiento significativo que pone en riesgo su estabilidad financiera a corto y mediano plazo”, remarcaron.
Y concluyeron: “La deuda prestacional a marzo de este año es de $43.949.000.000, un 63% más que la que tenía al 30 de septiembre de 2023, es decir en apenas 6 meses”. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.