El Gobierno intervino OSPRERA, la obra social de la UATRE

Si bien el gremio había recuperado el control de Osprera, el Gobierno justificó su decisión en base a una auditoría que fue negativa en todas las áreas. Virginia Montero fue designada como Administradora Provisoria.

Actualidad06/08/2024CamponoticiasCamponoticias

Sin título

Fue hace menos de un mes la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) estaba de celebración: un fallo de la Justicia había levantado una intervención que pesaba sobre OSPRERA, su obra social, y de este modo el gremio encabezado por José Voytenco había recuperado el control.

Sin embargo, duró poco la felicidad: este martes, argumentando pésimos resultados de una auditoria efectuada sobre la obra social, la Superintendencia de Servicios de Salud designó a Virginia Montero como Administradora Provisoria de OSPRERA. Es decir, el Gobierno intervino la obra social de los trabajadores rurales.

Según explicaron a través de un comunicado, se detectaron “gravísimos incumplimientos, falta de satisfacción de los afiliados y deficiencias en la calidad y cantidad de prestaciones”.

La medida se oficializó a través de la Resolución 1612/2024, publicada en el Boletín Oficial.

“Esta acción, que tiene como objetivo principal proteger a los afiliados de la Obra Social y garantizar su normal funcionamiento, es consecuencia de las diversas auditorías que viene realizando semanalmente el organismo desde que comenzó el año, en línea con su rol fiscalizador”, advirtieron.
En ese sentido, reconocieron que con esta medida, se “busca preservar la cobertura médico asistencial de los beneficiarios de la Osprera, que de acuerdo al análisis técnico realizado, acredita irregularidades y graves deficiencias en su funcionamiento”.

Una derrota para la UATRE 
Según el comunicado oficial, las diversas áreas técnicas de la Superintendencia de Servicios de Salud fiscalizaron la documentación e información de la obra social, que cuenta con 759.203 beneficiarios.

Se realizó un análisis pormenorizado de los aspectos institucionales, prestacionales, contables y jurídicos, y así advirtieron una serie de infracciones e incumplimientos graves.

“Así quedó en evidencia la dificultad en la liquidez y solvencia de la institución, así como también un endeudamiento significativo que pone en riesgo su estabilidad financiera a corto y mediano plazo”, remarcaron.
Y concluyeron: “La deuda prestacional a marzo de este año es de $43.949.000.000, un 63% más que la que tenía al 30 de septiembre de 2023, es decir en apenas 6 meses”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.