Se registraron más de 600 trabajadores rurales en el marco del lanzamiento de la Libreta Virtual de Trabajo Rural

José Voytenco, presidente del RENATRE, lanzó una nueva herramienta para continuar con la lucha contra el trabajo no registrado y presentó la Libreta Virtual de Trabajo Rural.

Institucionales07/09/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed - 2023-09-08T204126.559

unnamed - 2023-09-08T204126.559
 
La presentación de esta herramienta se llevó a cabo en el marco del Encuentro de Trabajadores Migrantes en Santiago del Estero que se realizó los días 4 y 5 de septiembre, donde se llevó a cabo un operativo de registración en el que se acercaron a obtener la nueva libreta más de 600 trabajadores rurales y en el que también estuvieron presentes  los directores del RENATRE Jerónimo Pérez y Carolina Llanos. 

Durante ambas jornadas se realizó un intenso operativo de diversas acciones entre registración y asesoramiento que contó con la presencia del Registro, de la UATRE, OSPRERA, de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Santiago del Estero y del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas. La Unidad Móvil de Registración con la que cuenta el del RENATRE fue el punto de encuentro para asesorar a los asistentes al Encuentro de Trabajadores Migrantes. Allí se brindó información sobre la nueva Libreta Virtual de Trabajo Rural, sobre cómo obtenerla y se asesoró en otros temas como la prestación por desempleo o los diversos programas de capacitación para trabajadores y empleadores. Asimismo, se entregaron certificaciones de servicio para aquellos que lo solicitaron.

"Nuestro objetivo es registrar a los trabajadores/as rurales y eso es lo que estamos haciendo día a día. Hoy nos tocó en la ciudad de Loreto de la Provincia de Santiago del Estero, lugar que concentra la mayor cantidad de trabajadores/as migrantes del País. Por eso, les estamos acercando esta nueva herramienta donde pueden acceder a toda su información laboral desde su celular. No vamos a descansar hasta lograr disminuir el índice de trabajo no registrado en todo el territorio nacional, sostuvo el presidente del RENATRE, José Voytenco.

Por otra parte, se realizó la presentación de la Libreta Virtual de Trabajo Rural en Loreto, localidad santiagueña que cuenta con la mayor cantidad de trabajadores migrantes del país. La presencia del RENATRE en esta región es fundamental para garantizar que los trabajadores estén debidamente registrados y cuenten con los derechos que emergen de las leyes 25.191 y 26.727.

La directora del RENATRE, Carolina Llanos destacó el lanzamiento de la Libreta Virtual: "Esto va a simplificar los trámites a la hora de la registración tanto de trabajadores como de empleadores en la actividad rural. Además, la simplificación fomentará el cumplimiento de las regulaciones laborales, mejorando las condiciones laborales y reduciendo la informalidad".

Dicha herramienta facilitará la registración y contribuirá a la reducción del trabajo no registrado en la actividad rural. José Voytenco expresó su gratitud y destacó el apoyo del movimiento obrero en la provincia de Santiago del Estero, lo que fortalece el compromiso del RENATRE en la lucha contra el trabajo decente y la mejora de las condiciones laborales en el sector rural.


 
Otro de los aspectos destacados de las jornadas que se realizaron en Santiago del Estero es el  proyecto que surgió de la senadora nacional por la Provincia de Salta y Presidenta de la Comisión de Economías Regionales, Nora del Valle Giménez, de convertir en ley el Decreto 514/21, y su prórroga la resolución 423/23. Este decreto es el que compatibiliza planes y programas sociales con el trabajo rural temporario o estacional registrado, lo que significa un avance significativo para garantizar condiciones laborales dignas para los trabajadores rurales.

Se destacó la importancia de abordar estos temas de manera conjunta entre los organismos que intervienen en el sector rural para lograr una mejora sustancial en las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores rurales en todo el país. El compromiso de las autoridades y las organizaciones presentes impulsa un futuro más equitativo para este sector fundamental de la Argentina.

Cabe destacar que tanto la senadora como el presidente del RENATRE coincidieron en la necesidad de lograr una formalización general en el sector rural y en particular la compatibilización de planes y programas sociales con el trabajo registrado ya que muchos trabajos rurales son estacionales, con una duración de 3 a 6 meses al año, por lo que la ayuda social resulta esencial durante todo el año. La propuesta apunta a permitir que los trabajadores se registren sin perder estos programas sociales, lo que podría marcar un cambio significativo en la lucha contra la informalidad laboral en el sector rural.

En este contexto, se realizó una Charla informativa para trabajadores rurales sobre los alcances y beneficios del Decreto 514/21 y su prórroga 423/23 en virtud del cual el Gobierno Nacional compatibiliza los planes y programas sociales con el trabajo rural temporario registrado. Este encuentro estuvo a cargo de la Coordinadora General del RENATRE, Sol Henchoz.

Asimismo, reflexionó el delegado provincial de RENATRE, Oscar Chazarreta:"Trabajaremos para que los trabajadores rurales dejen de ser informales y pasen a tener todos los derechos y beneficios que les corresponden. El decreto 514 es un logro político que permite registrarse, cobrar el salario de convenio y a la vez mantener los planes sociales que les corresponden a aquellos trabajadores que realizan tareas por temporadas",

Estuvieron presentes durante las acciones que se llevaron a cabo en Loreto Jerónimo Pérez, director del RENATRE; Nora del Valle Gimenez, senadora nacional por Salta; Estela Mary Neder, diputada nacional por Santiago del Estero; Gustavo Vera, director ejecutivo del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas; Julia Comán, secretaria de Trabajo de Santiago del Estero; Ramón Rosa González, intendente de la Ciudad de Loreto; los secretarios nacionales de UATRE Mario Zalazar, Adriana Ibarra, Sebastián Cañete y Marta Graña; Miriam Jerez, delegada del Comité de Lucha contra la Trata; Oscar Chazarreta, delegado del RENATRE Santiago del Estero; Marcos Barrera, delegado de UATRE; Gonzalo Llanos, delegado de OSPRERA de Santiago del Estero; Sol Hebchoz, Coordinadora General del RENATRE; Pablo Teti, secretario de la Unidad de Registración y Fiscalización del RENATRE; Gonzalo Caro Davalos, delegado del RENATRE Salta y senador provincial de Salta; Enrique Cowes, delegado del RENATRE Catamarca; Ariel Coronel, delegado de UATRE. También acompañaron Héctor Fabián Linke, presidente de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros; y Adrián Avila, gerente de Recursos Humanos de la empresa Satus Ager, entre otros.  (CampoNoticias)
 

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.