
Fuerte caida estimada de ingreso de dólares por el comercio exterior
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Actualidad08/04/2025La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anunció su adhesión a las movilizaciones del 9 de abril y al paro general de actividades del 10 de abril, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional y en defensa de los derechos del movimiento obrero.
La organización sindical, que representa a más de 700 mil trabajadores rurales en todo el país, expresó que acompaña la medida de fuerza en apoyo a los legítimos reclamos del movimiento obrero organizado, y en defensa de las condiciones de trabajo, los salarios y las libertades sindicales.
Entre los puntos clave de su reclamo, UATRE exige paritarias libres y homologadas, un aumento de emergencia para jubilados, y la actualización del bono complementario que garantice condiciones dignas para los trabajadores rurales. Además, apoya la implementación del Plan Nacional de Empleo, el aumento del presupuesto en salud y educación públicas, y el respeto irrestricto a los derechos laborales y sindicales.
La Unión también sumó reclamos específicos del sector rural, entre ellos, la demanda por salarios dignos, el pleno respeto a la autonomía sindical y un rechazo categórico a la intervención de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales, que consideran clave para la atención médica y el bienestar de sus afiliados.
“Convocamos a todos los trabajadores rurales a sumarse a estas jornadas de lucha, en unidad y solidaridad, para hacer oír nuestra voz y defender los derechos que nos corresponden”, comunicó UATRE, al tiempo que manifestó su repudio ante cualquier intento de represión contra la protesta social.
De la misma manera se expresaron los principales gremios que integran la Federación Marítima Portuaria de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) quienes confirmaron que se plegarán al paro general organizado para este jueves 10 de abril por la CGT..
La inactividad por parte de trabajadores de Urgara (recibidores de granos), SOMU (obreros marítimos) y conductores y patrones navales, entre otros sindicatos, obstaculizará la posibilidad de realizar tareas en terminales portuarias. (CampoNoticias)
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Las estimaciones de superávit comercial de 2025 se reducen a un tercio de las calculadas a principios de año.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
La Bolsa vuelve a reunir a los protagonistas de la transformación tecnológica del agro. El evento será el 2 y 3 de septiembre, con actividades que abarcan rondas de negocios, pitch sessions y conferencias con líderes internacionales.