
Con la participación de Milei, funcionarios y empresarios analizan el rumbo del país en el Council 2025
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Agroactiva 2023 junto a Axion Energy realizó un lanzamiento para medios, instituciones y empresarios de CABA en la Casa de Santa Fe en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actualidad05/04/2023Agroactiva 2023 junto a Axion energy, que será del 7 al 10 de junio en Armstrong (Santa Fe), realizó su presentación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para medios, instituciones y empresarios de la Capital Federal.
El evento se llevó a cabo en la Casa de Santa Fe y estuvieron presentes el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno santafesino, Daniel Costamagna, la secretaria de Gestión Federal de la Provincia de Santa Fe, Candelaria González del Pino, el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia y la directora general de Agroactiva, Rosana Nardi. También acompañaron medios de noticias digitales, de radio y televisión, entidades, empresas y expositores.
“Agroactiva está hecha de campo y todos los que alguna vez caminaron nuestras calles saben que eso no es una frase hecha. Agroactiva es campo, y hoy el campo está atravesando una situación muy difícil por las consecuencias que dejó la sequía. Nuestra gente, la comunidad a la que pertenecemos no la está pasando bien. Nosotros lo sabemos porque convivimos a diario con los productores agropecuarios, grandes, chicos, medianos, todos ellos. “Aun así, el hombre de campo, el chacarero, siempre se levanta. Siempre piensa en la próxima campaña y ahí es donde empieza, en junio, la historia de Agroactiva 2023”.
Esta edición 29 será la de las oportunidades porque las empresas están ahí, casi completando en su totalidad el plano de la exposición. Haciendo oídos sordos a la coyuntura y quizás a algunos les suene raro y no puedan entender cómo puede ser que en un año como este de sequía histórica en Argentina las empresas estén firmes ocupando sus lugares, en muchos casos ampliando sus superficies dentro de nuestra ciudad de campo. “Eso es porque esperan algo de nosotros –comentó Nardi-. Nos avalan 29 años de trayectoria y saben lo que podemos dar”. Los clientes están convencidos que en momentos como este
Agroactiva muestra su verdadero potencial, muestra de qué está hecha: actitud de servicio, creatividad, esfuerzo, trabajo en equipo y solidaridad. Al respecto la directora general de la muestra indicó que están trabajando junto a los bancos participantes y CAFMA para promover y potenciar las líneas de financiamiento y también junto a los organismos estatales como el Gobierno de Santa Fe, la Secretaría de Agricultura para lograr las mejores condiciones comerciales para los días de la expo. La tierra es nuestra identidad. Porque con orgullo y autoridad podemos decir que AA está hecha de campo”, finalizó Rosana Nardi.
Por su parte, Daniel Costamagna, expresó: “Agroactiva es el reflejo fiel de nuestra Provincia. Concurre la familia como visitante y también centenares de empresas familiares de todo el territorio santafesino.También para el funcionario provincial “la sequía va a tener sus externalidades o va a visibilizar el equivocado abordaje que se hace al sector agropecuario argentino, de parte del centralismo que desgraciadamente tenemos en la mirada de esto. El campo no es solamente creador de divisas, es también trabajo, esfuerzo, son muchas familias que están pensando siempre en producir”.
“Esta mirada tiene que cambiar –aseguró Costamagna- con este sector no se tiene que confrontar, con este sector hay que caminar juntos, soñar un país distinto, con una mirada del interior, más federal, que permita visibilizar a través de estas muestras todo lo que se hace en el interior del país. Eso es lo que hizo grande nuestras provincias y nuestras localidades”.
El Gobierno de Santa Fe estará en la muestra acompañando y gestionando financiamiento para que los productores adquieran e inviertan en tecnología de empresas santafesinas puedan acceder a créditos que le permitan estar a la altura de estas inversiones.
Por último, el intendente de Armstrong Pablo Verdecchia comentó: “Agroactiva nos da mucha esperanza, porque es la expectativa que tiene el productor agropecuario de seguir produciendo alimentos, con agregado de valor para Argentina. A pesar de las dificultades, y las que también tienen los empresarios de maquinarias agrícolas, hay una linda expectativa”. (CampoNoticias)
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.