
Seminario ACSOJA 2025: La soja como clave en la alimentación animal y el valor agregado en la agroindustria
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
Con una convocatoria récord, se realizó esta semana en Rosario el Simposio FERTILIDAD 2023, la tradicional cita de la nutrición de cultivos y la tecnología de la fertilización.
Actualidad12/05/2023Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el manejo responsable de la fertilización de cultivos, organizó la 16° edición de su tradicional “Simposio FERTILIDAD”, bajo el lema “Al gran suelo argentino, ¡Salud!”. El evento, que se llevó a cabo los pasados 10 y 11 de mayo en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, contó con la participación de 1.300 personas, a las que se le sumaron 1.000 visitantes a la transmisión virtual.
Al finalizar el Simposio, el director académico del encuentro, Dr. Fernando García, enumeró los mensajes que quedaron tras los dos días de disertaciones:
1. Satisfacer la demanda futura de alimentos requiere de la intensificación sustentable de los sistemas de producción de cultivos. “Es un tema que vamos a tener que perseguir”, comentó García.
2. La nutrición correcta tiene un rol fundamental para cerrar brechas de rendimiento. “No es la única razón, pero tiene un rol fundamental”, señaló.
3. Usemos las bases científico-técnicas de la nutrición responsable. “Están disponibles”.
4. El potasio ¿es el 5to nutriente deficiente?. “Atención, ya aparece como problema en zonas como Entre Ríos y ya está instalado en Uruguay”, afirmó García.
5. Tenemos una pila de datos. Avancemos en análisis y aplicaciones.
6. Biológicos más foliares más especialidades mejoran eficiencias y complementan la nutrición de cultivos. “Animémonos. Hay que usar todos esos nuevos desarrollos y ver modos de acción y resultados para complementar nuevos modos de nutrición y manejo”.
7. La nutrición balanceada permite tener mejores sistemas ganaderos y ser mejores agricultores. “Nos queda mucho por avanzar en la producción de pasto y que eso se transforme en mayor producción ganadera, pero también avanzar en mejorar la producción de los cultivos que los siguen en la rotación”.
8. En la campaña 2023-24 y siempre, el éxito dependerá del buen diagnóstico. Fue la gran premisa del Simposio: diagnosticar es la clave del éxito.
9. La información local también es clave para el éxito de un programa de nutrición. “Esto es así porque las respuestas van a variar según la zona”.
10. ¿Qué es el Simposio?: es información y motivación para la innovación. “Información porque hubo mucha y motivación para innovar con nuevas ideas”, concluyó García.
“Estamos muy felices de haber realizado una nueva edición del Simposio FERTILIDAD 2023, con una gran convocatoria de público y prensa, y la participación de especialistas indiscutidos en el ámbito de la nutrición de cultivos de la región. Pensamos este espacio para poder contribuir a alcanzar la mejor agricultura posible, que potencia la producción, genera alimentos de calidad y cuida el ambiente”, señaló Ma. Fernanda Gonzalez Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar AC.
El Simposio tuvo como objetivo principal presentar y discutir conocimientos e información actualizada en el manejo de los nutrientes para una agricultura sustentable en lo productivo, ambiental y social. Durante dos días, 6 oradores internacionales y más de 20 referentes de nuestro país, discutieron aspectos relevantes en cuanto al manejo de suelos y cultivos y a la aplicación de los 4 Requisitos de uso responsable de nutrientes: aplicación de fuente correcta en dosis, forma y momento correctos.
“Desde Fertilizar AC continuaremos impulsando diversas iniciativas tendientes a promover la correcta nutrición de cultivos y a destacar el rol clave que tiene la tecnología de fertilización para alcanzar un manejo eficiente y una producción rentable y sustentable a la vez. Siempre teniendo como eje central de todo nuestro trabajo la conservación del recurso suelo. Gracias a todos los que nos acompañaron en el Simposio”, agregó Roberto Rotondaro, presidente de la entidad.
Al cierre del evento, se realizó el sorteo de un drone entre los asistentes, resultando como ganadora Patricia Barreto.
Cabe destacar que el Simposio FERTILIDAD 2023 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: ACA, Bunge, COFCO, EuroChem, Profertil, Yara, YPF Agro, Amauta, Recuperar SRL, Rizobacter, Timac Agro, SR Fertilizadoras, Bertotto Boglione, Afital, Stoller, Microessentials, Fulltec, Compo Expert, ALS, AFA, AGD, Kioshi, MECATECH y Fedea.
Para volver a ver el Simposio y descargar Actas de las presentaciones, ingresar a www.fertilizar.org.ar (CampoNoticias)
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
Pymes de biodiésel frenaron la elaboración del biocombustible porque, indicaron en el sector, no cubren los costos
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, participó el sábado de la edición 81 de la Fiesta Nacional de la Agricultura en la Plaza San Martín de Esperanza.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter