
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
El jefe de Gobierno porteño y candidato a Presidente estuvo en la apertura del Congreso de Maizar. Anuncio 7 medidas para el campo en su alocución
Actualidad31/05/2023
Camponoticias
El actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y candidato a Presidente, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo en la apertura del Congreso de Maizar, que se desarrolla bajo el lema "Cocreando la Bioeonomía".
Al comienzo, el funcionario advirtió el impacto de la sequía que golpeó fuertemente al campo y provocó la pérdidas de 50 millones de toneladas entre maíz, soja y trigo.
“Este año se enfrentaron a situaciones dramáticas de cosecha. Y a todo esto se le suma una adversidad política tremenda, por culpa de un desgobierno que maltrata sistemáticamente al agro. Por seguir adelante, por ponerle el pecho a la situación, por seguir produciendo contra viento y marea, hoy vengo a decirles: muchas gracias”, señaló en el escenario, que estuvo acompañado por el presidente de Maizar, Pedro Vigneau, y el presidente del congreso, Fernando Vilella.
Según apuntó el Jefe de Gobierno porteño, en los últimos 4 años el campo aportó US$ 155.000 millones y el maíz fue un actor fundamental. “Es el segundo mayor generador de divisas por exportaciones y lo hace sosteniblemente. Hoy el maíz argentino es el de menor huella ambiental del mundo”, precisó, haciendo alusión al discurso de Vigneau.
En tanto, Rodríguez Larreta hizo referencia a las 7 medidas para el campo si llega a ser elegido como Presidente a partir del 10 de diciembre.
1- Estabilidad macroeconómica: "No se puede pensar en crecimiento a largo plazo sin esto. Hay que ordenar las cuentas y llegar al déficit primario cero el primer año, como desde lo micro, con un marco regulatorio e impositivo que se sostenga a lo largo de los años y garantice unas reglas de juego estables", señaló.
2-Unificación cambiaria: "No es serio decir que va a ser el primer día porque la situación económica es dramática, pero el compromiso es firme, el campo lo necesita para planificar, comprar insumos y exportar con previsibilidad, y se lo vamos a garantizar", sostuvo.
3-Eliminar los derechos de exportación: "El día uno nos comprometemos a eliminar los derechos de exportación a más de 200 productos de economías regionales, como el azúcar, el tabaco, los jugos de fruta y de limón, el aceite de maní y otros. Y para el resto de los cultivos, tener un sendero para ir bajándolas gradualmente. También voy a resolver el problema de los cupos y restricciones a la exportación. Hoy, según FADA, el peso del Estado sobre la producción es innegable, se quedan con 64 de cada 100 pesos que gana un productor de maíz, y si es soja, más. Sin embargo, el Gobierno nacional no los tiene en cuenta y llegó hasta el extremo de prohibir las exportaciones de maíz en años anteriores", indicó.
4- Desburocratizar: "Hay una burocratización infernal. Hay que simplificar los trámites con el Estado. El campo va a pasar de hacer trámites en oficinas a hacerlos a distancia. Y vamos a integrar a la Aduana con la AFIP, el SENASA y el INAL, para que funcionen coordinadas", aseguró
5- Infraestructura: Señaló que hay que actualizar la infraestructura y obras viales, e hizo mención al mal estado de las rutas. "Hoy ustedes tienen que sacar su producción por caminos rurales y rutas nacionales y provinciales en un estado lamentable. Por eso, vamos a trabajar junto a los municipios y gobiernos locales para mejorar los caminos rurales, terminar las obras en las rutas, convertir en autopistas las rutas importantes", destacó. Además, apuntó a la hidrovía, que ante la falta de dragado, los buques salen con la mitad de volumen. También referenció a mejorar la conectividad digital rural.
6- Inserción en el mundo: "Necesitamos poner en vigencia el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.", sostuvo. "Hay que avanzar en una estrategia agresiva de negociaciones económicas internacionales, porque el mundo necesita energía y alimentos y los argentinos tenemos todo para exportar y desarrollarnos cada vez más", agregó.
7. Seguridad. "Es difícil pedirles (a los que estaban presentes) que inviertan cuando hay toma tierras, rotura de silobolsa", remarcó y anticipó que "vamos a crear un Centro Unificado de Información Rural que integre las sociedades rurales con las policías locales y fuerzas federales para detener y castigar los atropellos a la propiedad privada".
Así, con estas medidas concretas, Rodríguez Larreta indicó que se van a duplicar las exportaciones en 6 años, donde el 70% del total serán del sector de los agroalimentos. Además, la idea es que la cosecha de los cultivos ascienda a 190 millones de toneladas y la producción de carne, a 4 millones de toneladas. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.