
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
La provincia de Misiones ha aprobado una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en un plazo de dos años
Actualidad23/06/2023La medida, impulsada por el líder político Carlos Rovira, busca convertir a Misiones en un "santuario verde" y promover la producción de bioinsumos. Sin embargo, la prohibición ha generado rechazo en los sectores productivos que dependen del glifosato.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en toda la provincia en un plazo de dos años. El glifosato ha sido ampliamente utilizado en la producción agrícola de Misiones debido a la presencia de malezas. Su adopción en décadas anteriores permitió reemplazar la mano de obra dedicada al desmalezado, mejorando la eficiencia en las chacras. Aunque el glifosato cuenta con la aprobación del Senasa y está autorizado en más de 160 países, en 2015 el Centro Internacional de Investigación del Cáncer lo catalogó como "probablemente cancerígeno", aunque posteriormente la FAO y la OMS consideraron que era "poco probable" que causara cáncer.
La prohibición del glifosato ha generado controversia entre los sectores productivos de la provincia. Por un lado, aquellos que apoyan la medida ven en ella una oportunidad para convertir a Misiones en una provincia "libre" de glifosato y un ejemplo de conservación ambiental. Carlos Rovira ha impulsado también la radicación de la empresa Agrosustentable, que produce bioinsumos en el Parque Industrial Posadas con apoyo estatal. El Ministerio del Agro adquiere toda la producción de Agrosustentable y la distribuye entre los productores de forma gratuita, fomentando el abandono del glifosato.
Por otro lado, los sectores productivos como la yerba, el té, el tabaco y la forestación dependen en gran medida del glifosato y han expresado su preocupación por la eliminación de este herbicida. Durante consultas realizadas el año pasado, se coincidió en la necesidad de contar con alternativas probadas y accesibles para no sufrir el impacto de la ausencia del glifosato en las tareas de campo.
A pesar de las voces disidentes, la ley ha sido aprobada y establece un período de transición de dos años para la eliminación gradual del glifosato. El futuro de la producción agrícola en Misiones se ve afectado por esta medida, y habrá que trabajar en la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes para suplir la ausencia del herbicida en las labores agrícolas. (CampoNoticias)
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6420 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter