Pino: Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
La provincia de Misiones ha aprobado una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en un plazo de dos años
Actualidad23/06/2023CamponoticiasLa medida, impulsada por el líder político Carlos Rovira, busca convertir a Misiones en un "santuario verde" y promover la producción de bioinsumos. Sin embargo, la prohibición ha generado rechazo en los sectores productivos que dependen del glifosato.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó una ley que prohíbe el uso del glifosato y otros agroquímicos en toda la provincia en un plazo de dos años. El glifosato ha sido ampliamente utilizado en la producción agrícola de Misiones debido a la presencia de malezas. Su adopción en décadas anteriores permitió reemplazar la mano de obra dedicada al desmalezado, mejorando la eficiencia en las chacras. Aunque el glifosato cuenta con la aprobación del Senasa y está autorizado en más de 160 países, en 2015 el Centro Internacional de Investigación del Cáncer lo catalogó como "probablemente cancerígeno", aunque posteriormente la FAO y la OMS consideraron que era "poco probable" que causara cáncer.
La prohibición del glifosato ha generado controversia entre los sectores productivos de la provincia. Por un lado, aquellos que apoyan la medida ven en ella una oportunidad para convertir a Misiones en una provincia "libre" de glifosato y un ejemplo de conservación ambiental. Carlos Rovira ha impulsado también la radicación de la empresa Agrosustentable, que produce bioinsumos en el Parque Industrial Posadas con apoyo estatal. El Ministerio del Agro adquiere toda la producción de Agrosustentable y la distribuye entre los productores de forma gratuita, fomentando el abandono del glifosato.
Por otro lado, los sectores productivos como la yerba, el té, el tabaco y la forestación dependen en gran medida del glifosato y han expresado su preocupación por la eliminación de este herbicida. Durante consultas realizadas el año pasado, se coincidió en la necesidad de contar con alternativas probadas y accesibles para no sufrir el impacto de la ausencia del glifosato en las tareas de campo.
A pesar de las voces disidentes, la ley ha sido aprobada y establece un período de transición de dos años para la eliminación gradual del glifosato. El futuro de la producción agrícola en Misiones se ve afectado por esta medida, y habrá que trabajar en la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes para suplir la ausencia del herbicida en las labores agrícolas. (CampoNoticias)
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.
Más de 75 productores y asesores técnicos especializados en feedlot se reunieron en la reciente Jornada Novillo Exportación, un evento que buscó compartir conocimientos y prácticas de excelencia para alcanzar los más altos estándares de calidad en carne de exportación. La jornada contó con la participación de destacados expertos y fue un espacio clave de intercambio para fortalecer el sector
"Una Provincia comprometida con la inversión en ciencia y tecnología para impulsar la producción y el desarrollo", afirmó el ministro de Desarrollo Agrario , Javier Rodriguez durante el cierre de la Semana de Tranqueras Abiertas en la Estación Experimental Gorina
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, aseguró que no habrá cierre tras la marcha atrás del gobernador pampeano respecto al aumento de la alícuota de Ingresos Brutos.
En el marco de una iniciativa impulsada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC), socios de ambas instituciones, productores y criadores realizaron la donación de 150 monturas al histórico Regimiento de Granaderos a Caballo.
El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial fue aprobado por la Comisión de Agricultura y pasó a la de Presupuesto y Hacienda. Buscan promover mayor actividad y generar empleo. Debatieron el impacto fiscal.
Según denunciaron empleados del establecimiento, propiedad de Gustavo Frederking, el hecho habría sido entre las 10 de la noche del martes y las 6 de la mañana de este miércoles.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.