Fuerte respuesta de la Mesa de Enlace en contra de una prohibición en Misiones

La Mesa de Enlace de Entidades Agroepcuarias fustigó la ley provincial que obligará al cese del uso del herbicida glifosato

Actualidad24/06/2023CamponoticiasCamponoticias

CN-mesa de enlace escobar

La Mesa de Enlace reaccionó con dureza en contra de la ley de la legislatura de Misiones que prohibió el herbicida glifosato, clave para el control de malezas.

Ayer, como informó este medio, la Cámara de Representantes provincial aprobó una iniciativa que dejará sin efecto en dos años la utilización del glifosato y otros agroquímicos.

"Se prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la provincia. Se establece que esta prohibición entra en vigencia luego de dos años (2) desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos", dice el artículo 7 de la ley.

La ley desencadenó un fuerte rechazo de entidades de la producción de la provincia y en las últimas horas se sumó la Mesa de Enlace. Vale recordar que el glifosato fue aprobado en la Argentina por el Senasa y cuenta con la autorización también en más de 160 países. En 2015, un documento del Centro Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), un ente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), catalogó al glifosato como "probablemente cancerígeno". No obstante, al año siguiente la FAO y la misma OMS consideraron "poco probable" que el producto sea cancerígeno. El producto es una práctica habitual para la producción.

"La sanción de una ley en la provincia de Misiones que prohíbe el uso de productos fitosanitarios es recibida por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias como un embate a la producción", dijo la Mesa de Enlace, donde confluyen la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA).

Agregó: "Aclaramos que no solamente no fuimos consultados, sino que tampoco nos permitieron participar en la Comisión a pesar de haber insistido permanentemente, lo que demuestra un autoritarismo total y ausencia de diálogo".

Según la Mesa de Enlace, las cadenas agroindustriales "se verán perjudicadas, generándose mayores costos, caídas en la producción, dificultades para certificar bajo estándares internacionales y con ello restricciones en los mercados comerciales internacionales, con impacto directo en el empleo y la actividad económica, entre otras consecuencias".

"Solo para dimensionar, Misiones tiene una superficie de 257.300 hectáreas certificadas en Manejo Forestal Sostenible bajo estándares internacionales, representando más del 60% de la superficie total forestada en la provincia. La implementación de estos estándares internacionales garantiza buenas prácticas en el uso y manipulación de todos los fitosanitarios", precisó y remarcó: "El glifosato permite la conservación de suelos teniendo en cuenta las pendientes del mismo ya que permite cultivar sobre él manteniéndolo cubierto sin que aparezcan malezas".

La Mesa de Enlace insistió que lo decidido por Misiones es un "embate a la producción" y alertó que atenta contra "más desarrollo económico para construir una nueva Argentina con mayores posibilidades". (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto
CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.