
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
El mega evento tendrá lugar en Tandil el próximo 22 de febrero de 2022. Cuenta con la participación de las principales Asociaciones de productores y Cámaras de la Argentina. Se podrá ver soja, maíz y girasol tratados con productos biológicos, lanzamientos de biocontroladores y todas las nuevas tecnologías y estrategias de manejo que mejoren la sustentabilidad del sistema productivo.
Actualidad04/01/2022El pasado miércoles 29 de diciembre se realizó en Tandil la presentación oficial del Primer Encuentro sobre Producción con Biológicos que se desarrollará en Tandil el próximo 22 de febrero de 2022. Participaron del lanzamiento el Intendente de la ciudad de Tandil Dr. Miguel Lunghi, el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires Sr. Javier Rodríguez, Fabio Knell de la Asociación de aplicadores de Tandil y organizadores del evento. Además se contó con una disertación del Ing. Jorge González Montaner de CREA Mar y Sierras.
Por primera vez en Argentina se organiza un evento que se enfoca 100% en el mercado de productos biológicos y estrategias sustentables. Será un escenario multidisciplinario para conocer, a campo, cómo funcionan estas nuevas tecnologías en cultivos extensivos y las estrategias que contribuyen a minimizar el impacto ambiental en la producción de granos. La muestra consistirá en lotes demostrativos donde se podrá comprobar cómo actúan tratamientos de semillas biológicos, bioestimulantes, biocontroladores de plagas y enfermedades y tecnologías disruptivas para producir soja, maíz o girasol. Además el predio tendrá lugar para los stands de las empresas, una muestra de maquinarias, muestras de póster con tesis de alumnos de diferentes universidades del país que investigaron sobre uso de bioinsumos y charlas a cargo de especialistas.
Los ensayos de productos fueron realizados por la Consultora Latitud Sur y no sólo pueden ser visitados durante el evento sino en todo el ciclo de los cultivos hasta la cosecha.
Durante el lanzamiento, el Intendente Miguel Lunghi consideró muy importante este tipo de eventos y agregó: “felicito a los impulsores de esta iniciativa a la que nos asociamos porque estamos en la misma línea. Les agradezco que nos hayan elegido como ciudad sede de este encuentro nacional que sin dudas sigue afirmando que Tandil es la mejor ciudad intermedia de la Argentina”.
Más tarde, el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires Sr. Javier Rodríguez, destacó la importancia de la iniciativa privada en este tipo de jornadas y subrayó la propuesta de evaluar productos biológicos para producir alimentos. Además puso de relieve la posibilidad de contar con una mesa de debate interprovincial sobre “Políticas Públicas que incentiven la Producción Sustentable”, Intercambio de experiencias para crecer como sociedad.
Finalmente el Ing. González Montaner afirmó que los Grupos CREA vienen trabajando desde hace 15 años con biológicos. “Tenemos 105 tratamientos en todos los ambientes de Mar y Sierras, tenemos una información valiosísima que la brindamos permanentemente en las jornadas”.
El lugar y la modalidad:
Este Primer Encuentro sobre Producción con Biológicos tendrá lugar en el Campo Experimental Latitud Sur, Ruta Provincial 30 KM 139 sobre camino vecinal al predio de la Escuela EGB Nº60 "Vicente López y Planes" del partido de Tandil. Será el martes 22 de febrero de 2022 y la modalidad será presencial, de acceso libre y gratuito y también se transmitirá por streaming.
Cabe señalar que el evento se realizará bajo los protocolos sanitarios vigentes, será totalmente al aire libre y las carpas principales donde se dictarán algunas de las charlas serán totalmente ventiladas y abiertas en los laterales.
De todas maneras y ante la posibilidad de que las autoridades a cargo exijan un determinado aforo máximo de asistentes, los organizadores han habilitado un link de para realizar una preinscripción. Si el momento del evento sólo se habilita un número determinado de asistentes se priorizará a aquellos que se hayan anotado previamente.
La inscripción ya funciona en este link: https://www.biologicos.com.ar/inscripcion.php
Las charlas:
La agenda de charlas y exposiciones contará con la presencia de importantes profesionales referentes técnicos de la producción agropecuaria, entre ellos: Ing. Agr. Alejandro Perticari Investigador del INTA y miembro de la Mesa de Nutrición Biológica (Una iniciativa que reúne a especialistas de instituciones públicas y privadas, facultades y empresas privadas. Ing. Marcelo Arriola Vice Director de Sistema Chacras de Aapresid (un programa creado para dar respuestas a las demandas del productor a través del desarrollo de tecnologías sustentables en los diferentes ambientes y sistemas de producción). Ing. Ag. MSC Martín Diaz Zorita FA UNLpam y Asesor independiente. Especialista en biológicos. Dr. Gustavo González Anta. Director Científico de INDRASSA S.A. Asesor Científico y Asesor de Proyectos Microbiológicos. Ing. Agr. MSC Adrián Mitidieri, MSc en Protección Vegetal y Director de la consultora Agrodesarrollos de San Pedro, uno de los mayores desarrolladores de productos biológicos de los últimos años.
Auspician esta muestra: Rizobacter, Barenbrug, Agrocube; Nitrap; Banco Galicia, YPF Agro, Aminochem (distribuido por CKC), Forbio, Banco Provincia, UPL, Fragaria, Stoller; FFO; Pla, John Deere; Campolimpio, Ford Simone y Uzcudum, entre otros.
El evento está organizado por “El Chacarero” Información Agropecuaria, la Asociación de Aplicadores de Productos Fitosanitarios de Tandil y AgriBio de la provincia de Santa Fe. Y que además cuenta con el apoyo de Acsoja, Argentrigo, Asagir, Maizar, CaBio, Municipio de Tandil, Aapresid Regional Tandilia, CASAFE, CRA, IICA, INTA, Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. (CampoNoticias)
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias