
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
El Encuentro se realizara en Tandil el 22 de febrero
Actualidad10/02/2022El Primer Encuentro sobre Producción de cultivos extensivos con productos Biológicos que se desarrollará el próximo 22 de febrero en Tandil, del cual participan más de 30 empresas de todo el país, tendrá un cierre que busca poner sobre la mesa el tema de la sustentabilidad.
La última actividad del día será una Mesa Interprovincial de la cual participarán cuatro provincias: Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires quienes podrán exponer sobre las políticas y los proyectos que llevan adelante para incentivar la producción sustentable en cultivos extensivos. Entre los funcionarios que estarán presentes se encuentra el Director General de Agricultura de Entre Ríos Carlos Toledo, Ing. Agr. Horacio Pennino de la Subdirección Gral de Agricultura y Sanidad Vegetal. Secretaria de Agro alimentos del Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología de Santa Fe y el Director General de Desarrollo Agropecuario Sostenible de Córdoba Francisco Iguerabide.
Además se sumarán a la mesa representantes de Aapresid, Cabio, Casafe, Crea Mar y Sierras y Senasa quienes podrán elevar sus visiones y propuestas en un marco de intercambio de experiencias y diferentes realidades.
Los moderadores designados serán la Med Vet (Dr) Fabiana Moreno y el Ing. Agr. (MSc) Marcelo López Sabando ambos integrantel de la EE.INTA Tandil.
Este espacio se desarrollará durante la tarde y está abierto a los productores e interesados que deseen asistir previa inscripción en https://www.biologicos.com.ar/inscripcion.php
Un encuentro con Carbono neutral:
Para hacer de este evento carbono neutral, se han medido y compensado junto a la empresa Carbón neutral+, la totalidad de TNCO2eq* - toneladas de dióxido de carbono equivalente- que se emiten a la atmósfera a partir de las actividades del 1er Encuentro sobre Producción de Biológicos (desde el consumo energético a base de combustibles fósiles, pasando por el traslado en auto de los asistentes, hasta la refrigeración del catering, etc).
Además, al trabajar junto a Carbón neutral+, también se estará plantando árboles nativos en el Parque Nacional Lanín en la Patagonia. Por lo tanto este evento no solo será carbono neutral, sino que tendrá un impacto positivo en el ambiente.
A beneficio:
Además participa en el evento la Mesa de Escuelas Rurales Tandil (MERT) quienes presentarán proyectos sustentables previstos para desarrollar en la zona. Esta mesa agrupa a 27 escuelas rurales de la región y está Coordinada por Fani Martens y cuenta con el apoyo del INTA Tandil.
Por otra parte todos los servicios de comida y cantina de este Primer Encuentro sobre Producción con Biológicos estará a cargo de la Cooperadora de la Escuela 60 (vecina al predio de la muestra) y a total beneficio de la misma. Más información en www.biologicos.com.ar. (CampoNoticias)
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.