Argentina está entre los 30 países que más luchan contra la explotación de personas

El pasado 22 de junio la delegación RENATRE Corrientes participó de la Mesa Interinstitucional contra la Trata y Explotación de Personas con la participación de diversos organismos nacionales y representantes de UATRE, donde se incorporó a dos importantes miembros a la mesa, al Colegio de Abogados de de la provincia y la Comisión de Justicia y Paz del Arzobispado correntino.

Institucionales26/06/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-07-07T125618.605

El pasado 22 de junio la delegación RENATRE Corrientes participó de la Mesa Interinstitucional contra la Trata y Explotación de Personas con la participación de diversos organismos nacionales y representantes de UATRE, donde se incorporó a dos importantes miembros a la mesa, al Colegio de Abogados de de la provincia y la Comisión de Justicia y Paz del Arzobispado correntino. 

"Es muy importante estas incorporaciones en la mesa porque fortalecerá aún más los esfuerzos conjuntos para combatir la explotación de personas en nuestra provincia y toda situación que vulnere derechos de los trabajadores rurales", indicó la delegada de RENATRE Corrientes, Mónica Arnaiz.

En la reunión, se realizó un balance del trabajo del Comité, se informó a los representantes de los organismos de los avances del Plan Bienal 2022/2024, y se celebró el nuevo informe “Trafficking in Persons Report (TIP Report)” del Departamento de Estado de EEUU, el cual reconoció a la Argentina entre los 30 países que más luchan contra la trata de personas.

Por otra parte, el delegado del Comité Ejecutivo contra la Trata de Personas, José María Servin, solicitó a RENATRE y a UATRE que organicen un encuentro para conmemorar el Día de Lucha contra la Trata a nivel mundial el próximo 31 de julio. Luego del pedido del Comité, se propuso realizar un operativo conjunto con diversas instituciones nacionales y provinciales para difundir y concientizar sobre esta problemática.

En el encuentro, se hizo hincapié en seguir ampliando y fortaleciendo el espacio que representa la Mesa contra la Trata en Corrientes y se planteó institucionalizar a la misma a través de una herramienta legislativa. Para ello, se presentará un proyecto ante la Legislatura de la Provincia y el Concejo Deliberante de la ciudad.

El RENATRE reafirma su compromiso para impulsar políticas que colaboren con la prevención y erradicación del trabajo infantil, trabajo adolescente desprotegido y de esta manera proteger a los menores. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad