
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Bajo el lema “Vivamos lo nuestro”, la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizará del 20 al 30 de julio, vuelve a ser el punto de encuentro para representantes del campo, visitantes y profesionales del sector que, a lo largo de 11 jornadas, podrán disfrutar de las novedades del mundo de la ganadería, la agricultura y la industria.
Actualidad05/07/2023
Camponoticias

Más de 400 expositores, 14 provincias y 2000 animales dicen presente en esta edición en la que se estiman transacciones por $38.000 millones
Bajo el lema “Vivamos lo nuestro”, la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se realizará del 20 al 30 de julio, vuelve a ser el punto de encuentro para representantes del campo, visitantes y profesionales del sector que, a lo largo de 11 jornadas, podrán disfrutar de las novedades del mundo de la
ganadería, la agricultura y la industria. Más de 400 expositores, 14 provincias y 2000 animales dicen presente en esta edición en la que se estiman transacciones por $38.000 millones
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina y Carlos Solanet, director Comercial de La Rural, dieron a conocer los detalles de esta edición que llega con importantes novedades.
Jornadas con las fuerzas políticas. Como será un año eleccionario, se van a convocar a los precandidatos a una nueva jornada para que vengan a contarle al campo cuál es su plataforma de campaña. Y también otra jornada técnica con los referentes económicos organizadas con 3 tópicos: carne, leche y granos en línea con nuestras comisiones de trabajo. Además, se realizaron importantes mejoras en la infraestructura del predio.

Además, se realizará por primera vez un encuentro interreligioso, los visitantes podrán disfrutar del Rincón Gaucho, de la granja y el tambo, entre otras actividades.
Pino dijo “Del 20 al 30 de julio queremos invitarlos a disfrutar juntos de la 135° Expo Rural bajo el lema “Vivamos lo nuestro”, porque estamos convencidos que venir a la muestra es parte de vivir lo que somos como sector y como país.”
Por su parte Solanet expresó: “va a ser una exposición realmente impactante, muy fuerte, con el apoyo no solamente de los productores agropecuarios, sino también de todos los expositores, la cadena comercial, que, en un escenario complejo, han apostado y demostrado que la Exposición Rural es el escenario no solamente para mostrarse, sino para hacer negocios. En este marco, estimamos generar $38 mil millones en potenciales negocios ”.
Además, destacó el trabajo que se está realizando en materia de sustentabilidad en el predio “Es la primera Expo Rural con nuestro parque solar en funcionamiento, el más grande de la ciudad. Estamos generando casi 15.000 kWh de energía limpia, un gran desarrollo y apuesta a la sostenibilidad”.
En 2023 la Expo presenta su campaña “Vivamos lo Nuestro” en la que se brindará un homenaje a los 100 años de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos y también a los 200 años de la llegada de Tarquino, el reproductor que consagró a la ganadería argentina de la raza Shorthorn.
Centro de Negocios del Agro
Como todos los años, los negocios serán uno de los ejes de la muestra. Charlas, capacitaciones, rondas de negocios y otros espacios impulsarán el encuentro entre vendedores y compradores. Y el Banco Provincia vuelve a tener presencia como expositor, con importantes ofertas crediticias.
Innovación digital: Expo Rural Virtual
Después de un rotundo éxito, este año regresa la plataforma online exporuralvirtual.com.ar para seguir amplificando y comunicando todos los contenidos más relevantes de lo que sucede en el predio de Palermo con información segmentada para clientes y visitantes.
De acceso gratuito, esta plataforma permite acompañar desde cualquier rincón del mundo las actividades de la muestra, recorrer y visitar los pabellones así como contactarse y conversar con los expositores, potenciando de este modo la sinergia comercial y ampliando la red de negocios.
Durante la edición 2022 más de 300.000 personas se conectaron para seguir las actividades, desde todos los rincones del país y del mundo (Brasil, España, México, Uruguay, EEUU, Chile, Francia, China, Hungría, entre otros).
La propuesta para las vacaciones de invierno, un clásico
Como todos los años, se perfila como el paseo elegido para grandes y chicos, porque ofrece importantes promociones para pasar una jornada en familia con actividades como: visitas guiadas, recorridos lúdicos en la Granja y el Tambo Demostrativo; vuelta en petiso; exhibiciones de las 4x4; shows en pista; desfiles; así como una oferta gastronómica amplia y la posibilidad de conocer más de 2000 animales de diferentes razas y especies.
Además, el 22 de julio, se realizará la Feria de Emprendedores Sociales “Corazones Abiertos” en la que más de 35 fundaciones y ONG´s presentarán sus productos a la venta, servicios y, fundamentalmente, las causas que las motivan a trabajar por el bienestar de las comunidades de nuestro país.
La venta de tickets ya está disponible en: https://www.laruralticket.com.ar/event/exposicion-rural-2023
Precios: Lun a miércoles $1900 | Jueves a domingo $2300 | Boleterías $3000 |Jubilados lunes y martes gratis y a partir del miércoles $1500 | Menores de 8 años, personas con discapacidad (presentando certificado) y estudiantes ISEA (presentando libreta), no pagan. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.