EXPO RURAL PALERMO 2023: Rodríguez Larreta: “El campo va a ser el gran motor de crecimiento y desarrollo argentino”

La Expo Rural 2023 quedó formalmente inaugurada con el corte de cintas que se desarrolló en el pórtico de Avenida Sarmiento, encabezado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, junto al Jefe de Gobierno local, Horacio Rodríguez Larreta, autoridades de la SRA, de La Rural SA, invitados especiales, productores y visitantes

Actualidad20/07/2023CamponoticiasCamponoticias

e45a17d7-b530-456a-9ec6-94f30690faf3-738x314

Pino destacó: “Empezamos a disfrutar de esto que viene por los próximos 10 días, que es, como nos gusta decir, la fiesta del campo en la ciudad. Esta es la casa del campo en la ciudad”

Suscribiendo lo dicho por el Presidente de la SRA, Rodríguez Larreta sostuvo que “este es uno de los encuentros más lindos que tenemos en la ciudad en el año. Es el campo y la ciudad, es la capital y el interior, es uno de los eventos más concurridos de gente de todo el país. tenemos el país entero mirando a la rural”.

También remarcó los 135 años de la Exposición: “Un orgullo que tenga toda esta fuerza en un año que todos sabemos que fue muy difícil para el campo, muy difícil. Así todo, el campo es el sector más dinámico de nuestra economía. Y ni hablar del potencial que tiene. Yo no tengo dudas que va a ser uno de los motores que va a sacar la Argentina adelante”.

“El campo representa 7 de cada 10 dólares que se exportan en la Argentina. Casi 4 millones, de puestos de trabajo, directos e indirectos. Pero cuando miramos el potencial para adelante, nosotros tenemos un objetivo muy claro que es duplicar las exportaciones agropecuarias en ocho años. Y eso hoy es factible dada la demanda de alimentos que hay en el mundo. Eso es posible mercado por mercado, producto por producto. Y ese es el objetivo. El campo, además, es lo más federal, es la industria más federal que tenemos en la Argentina. Está en todos lados”, dijo.

En la misma línea, expresó: “tenemos que darle un impulso y realmente hacer del campo la bandera de la recuperación de nuestro país. A partir del 10 de diciembre, terminar con esta discriminación que el gobierno viene imponiéndole al campo hace muchos años. Esto de que apenas el campo saca un poquito la cabeza, le volvemos a pegar, ¡no! El campo, primero de todo, tenemos que darle estabilidad, previsibilidad, reglas de juego claras”.

“Es imposible planificar”

Pivotando en las inversiones que se hacen desde el campo, Larreta advirtió: “Con estos niveles de inflación, de inestabilidad cambiaria, es imposible planificar nada. Tenemos que ser conscientes que las retenciones son un pésimo impuesto. Ningún país los tiene”.

Como contrapartida dijo: “Nos comprometemos, al 10 de diciembre, primero sacar todos los derechos a la exportación de los productos regionales: arroz, leche, porotos, maní, limones, aceitunas, a lo largo de todo el país. Esa es una medida bien federal. E iniciar un sendero de reducción seria pero sostenible en el tiempo, de la retención de los productos más grandes”.

“En un país cuyo motor de desarrollo van a ser las exportaciones, tenemos que terminar con los cupos cuantitativos. Tenemos que buscar abrir mercados. La Argentina tiene acuerdos comerciales con países que representan el 10% de la población mundial”, describió, para añadir: “Estamos siempre en desventaja competitiva con nuestros vecinos que tienen accesos más favorables”.

Larreta también habló de “una política muy agresiva de apertura de mercados. Hay que trabajar producto por producto para destrabar, para armonizar las regulaciones de la AFIP, del INTA, del Senasa, las regulaciones nacionales con las provinciales. Muchas veces hay que ser un héroe para seguir trabajando y produciendo la Argentina con la cantidad de complicaciones, controles y regulaciones”.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.