
Suspensiones en Acindar por caida en la demanda y presión del acero chino
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
La Expo Rural 2023 quedó formalmente inaugurada con el corte de cintas que se desarrolló en el pórtico de Avenida Sarmiento, encabezado por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, junto al Jefe de Gobierno local, Horacio Rodríguez Larreta, autoridades de la SRA, de La Rural SA, invitados especiales, productores y visitantes
Actualidad20/07/2023Pino destacó: “Empezamos a disfrutar de esto que viene por los próximos 10 días, que es, como nos gusta decir, la fiesta del campo en la ciudad. Esta es la casa del campo en la ciudad”
Suscribiendo lo dicho por el Presidente de la SRA, Rodríguez Larreta sostuvo que “este es uno de los encuentros más lindos que tenemos en la ciudad en el año. Es el campo y la ciudad, es la capital y el interior, es uno de los eventos más concurridos de gente de todo el país. tenemos el país entero mirando a la rural”.
También remarcó los 135 años de la Exposición: “Un orgullo que tenga toda esta fuerza en un año que todos sabemos que fue muy difícil para el campo, muy difícil. Así todo, el campo es el sector más dinámico de nuestra economía. Y ni hablar del potencial que tiene. Yo no tengo dudas que va a ser uno de los motores que va a sacar la Argentina adelante”.
“El campo representa 7 de cada 10 dólares que se exportan en la Argentina. Casi 4 millones, de puestos de trabajo, directos e indirectos. Pero cuando miramos el potencial para adelante, nosotros tenemos un objetivo muy claro que es duplicar las exportaciones agropecuarias en ocho años. Y eso hoy es factible dada la demanda de alimentos que hay en el mundo. Eso es posible mercado por mercado, producto por producto. Y ese es el objetivo. El campo, además, es lo más federal, es la industria más federal que tenemos en la Argentina. Está en todos lados”, dijo.
En la misma línea, expresó: “tenemos que darle un impulso y realmente hacer del campo la bandera de la recuperación de nuestro país. A partir del 10 de diciembre, terminar con esta discriminación que el gobierno viene imponiéndole al campo hace muchos años. Esto de que apenas el campo saca un poquito la cabeza, le volvemos a pegar, ¡no! El campo, primero de todo, tenemos que darle estabilidad, previsibilidad, reglas de juego claras”.
“Es imposible planificar”
Pivotando en las inversiones que se hacen desde el campo, Larreta advirtió: “Con estos niveles de inflación, de inestabilidad cambiaria, es imposible planificar nada. Tenemos que ser conscientes que las retenciones son un pésimo impuesto. Ningún país los tiene”.
Como contrapartida dijo: “Nos comprometemos, al 10 de diciembre, primero sacar todos los derechos a la exportación de los productos regionales: arroz, leche, porotos, maní, limones, aceitunas, a lo largo de todo el país. Esa es una medida bien federal. E iniciar un sendero de reducción seria pero sostenible en el tiempo, de la retención de los productos más grandes”.
“En un país cuyo motor de desarrollo van a ser las exportaciones, tenemos que terminar con los cupos cuantitativos. Tenemos que buscar abrir mercados. La Argentina tiene acuerdos comerciales con países que representan el 10% de la población mundial”, describió, para añadir: “Estamos siempre en desventaja competitiva con nuestros vecinos que tienen accesos más favorables”.
Larreta también habló de “una política muy agresiva de apertura de mercados. Hay que trabajar producto por producto para destrabar, para armonizar las regulaciones de la AFIP, del INTA, del Senasa, las regulaciones nacionales con las provinciales. Muchas veces hay que ser un héroe para seguir trabajando y produciendo la Argentina con la cantidad de complicaciones, controles y regulaciones”. (CampoNoticias)
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
En su día los periodistas agropecuarios reclaman al Gobierno comunicación abierta, directa y equitativa
Acindar suspendió a 200 empleados en su planta de Villa Constitución. La empresa ajusta la producción ante la caída de la demanda y la presión del acero chino.
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del encuentro global más relevante de la maquinaria agrícola, Agrievolution Summit 2025, con ponencias de alto nivel y la participación de referentes internacionales.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter