
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Fermín Urquieta, Ingeniero Agrónomo y aplicador de Balcarce, cuenta la importancia de conocer qué sucede con las mezclas dentro del tanque de la pulverizadora y la importancia de contar con la Receta Agronómica Obligatoria a la hora de aplicar fitosanitarios.
Institucionales10/07/2023Fermín Urquieta es Ingeniero Agrónomo MP 00155 de CIAFBA, (Colegio de Ingenieros Agrónomo y Forestal de la Provincia de Buenos Aires). Vive en la ciudad de Balcarce, se dedica a brindar servicios de pulverización y además dicta charlas de capacitación sobre cómo manejar las mezclas en el tanque de la máquina. Recientemente brindó una, titulada “De la receta al lote, el ingeniero propone y las mezclas disponen” para la Serie de Encuentros Técnicos 2023 organizados por AIAB con el apoyo de CIAFBA.
“Tengo una empresa de pulverización terrestre y soy yo el operario. Esto me permite conocer la realidad desde el lado del agrónomo y del lado del productor. Luego de varios años de trabajo y capacitaciones sobre manejo de mezclas y aplicación, empecé a comprender por qué pasan determinadas cosas dentro del tanque. Lo que hablamos en la última charla fue un abordaje de los errores que cometemos desde que proyectamos un tratamiento fitosanitario hasta cuando lo llegamos a realizar” sostiene.
“Muchas veces hacemos combinaciones de activos relacionados con el monitoreo que hemos hecho previamente en el lote y apuntando a las malezas problema o a insectos u hongos y eso, después de la práctica, no resulta ser tan efectivo como se había pensado. Y la razón está en que muchas veces no conocemos algunas incompatibilidades que existen en las mezclas de fitosanitarios, por sus propiedades químicas, cuando se hacen en el tanque. Se puede dar un corte de la mezcla dentro de la máquina que no tapa filtros, no se ve, pero cuando se revisa las paredes del tanque se nota residuos de productos pegados, eso es claramente un corte. Hay dos tipos de cortes: el visual, que es el que vemos cuando se tapan filtros y que los aplicadores más conocen; y un corte microscópico, que no tapa filtros, pero altera las propiedades intrínsecas de algunos de los activos intervinientes en la mezcla cambiando su acción biológica. Esto puede traer problemas de residuos, de carry over en cultivos siguientes, etc.” afirma.
“Se debe tener mucho cuidado en el lavado de la máquina para el próximo tratamiento. Si está mal hecho pueden quedar residuos incrustados en las paredes del tanque que no se desprenden en la primera aplicación, ni en la segunda, pero cuando lo hacen generan un perjuicio por fitotoxicidad o daño mayor en un cultivo. Por eso recomendamos usar productos desincrustantes especiales que tienen que tener dos cualidades básicas, tiene que levantar el pH y tiene que tener poder detergente, las dos cosas para poder sacar esos residuos del tanque” sostiene Fermín.
Aplicador matriculado y con receta:
“Yo me recibí en el 2008 y en ese momento existía el viejo colegio de ingeniería que agrupaba a todos, y en mi caso recién encontré pertenencia cuando surgió el nuevo Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales lo que me motivó a matricularme. Creo que matricularse es la forma de ordenar y jerarquizar la profesión”.
“Como aplicador tengo clientes agrónomos, clientes que son productores que los asesora un agrónomo y tengo productores directos. Mi recomendación como profesional matriculado es ratificar la importancia de tener la RAO (Receta Agronómica Obligatoria), el carnet de aplicador y la inscripción del equipo a la hora de aplicar. Cuando opero la pulverizadora pago un seguro de deriva, que cuesta mucho dinero por mes, es un seguro caro, porque si hay que responder los montos son altos, pero ese seguro no tiene ninguna validez si no está la receta de aplicación. Si pasa algo, mi seguro no va a responder. Son como los seguros del auto que no responden si el carnet está vencido. Los riesgos de mi actividad como aplicador se asumen con la RAO en regla y con el asesoramiento permanente que encuentro en el CIAFBA al cual pertenezco. Por eso insisto en recomendar a los colegas en que se matriculen y exhiban su número de matrícula como los profesionales responsables que somos”, concluye.
Sobre este tema de la RAO (Receta Agronómica Obligatoria), el CIAFBA ofrece cursos de capacitación permanentes online. Los interesados deben comunicarse a la página del Colegio escribiendo a sus redes sociales o ingresando a la página del colegio: https://ciafba.org/ . (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado