
John Deere lideró el mercado de cosechadoras en el primer semestre
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
New Holland Agriculture, marca de CNH Industrial, comprende la importancia que en estos tiempos tienen la tecnología, la inteligencia artificial y la conectividad en el campo.
Maquinaria Agricola22/08/2023Tomás Liceda, director comercial de la marca, participó de un evento junto a referentes del sector.
New Holland Agriculture, marca de CNH Industrial, comprende la importancia que en estos tiempos tienen la tecnología, la inteligencia artificial y la conectividad en el campo. En ese marco, lanzó a principio de año la cosechadora CR.790 Intellisense con inteligencia artificial integrada y presentó en el país el tractor T6.180 Methane Power. De estos y otros temas habló Tomás Liceda, Director Comercial de la marca, en un Agro Summit donde participaron importantes referentes de empresas de insumos, biotecnología, finanzas, AgTechgs, directivos de instituciones y comunicadores del sector.
“Somos una marca próxima a cumplir 150 años que proponemos estar cerca de los productores, a través de nuestra red de concesionarios, con un portfolio de productos bien completo y con el desafío de acercar toda la tecnología disponible de una manera sencilla para los usuarios“, expresó el funcionario de la marca.
La cosechadora CR 7.90 Intellisense es un equipo de producción nacional que se destaca por su inteligencia artificial incorporada, su capacidad de cosecha, precisión y calidad. Posee sensores y tecnologías integradas y cuenta con una lectura de datos cada 20 segundos, realizando ajustes preventivos a medida que cambian las condiciones de cosecha. Con esta innovación, el productor puede preconfigurar la máquina según sus distintas estrategias de producción, como la menor pérdida posible o la máxima capacidad operativa.
“Hoy en día, la agricultura de precisión, la conectividad, imágenes satelitales, son demandas de cualquier usuario de maquinaria agrícola. En New Holland estamos trabajando con lentes de realidad aumentada y cascos de realidad virtual para dar capacitaciones a nuestros concesionarios y técnicos sin necesidad de desarmar una máquina y para dar soporte de manera remota a nuestros clientes cuando hay un desperfecto. Creo que hoy la tecnología se ha puesto en un lugar central dentro de la cadena agroindustrial“, agregó Liceda.
Siguiendo el camino hacia la innovación y la digitalización, desde el año pasado, New Holland Agriculture incorporó el Smart Dealer. Este nuevo concepto implica un cambio de cultura enfocada 100% en el cliente para tener una atención más personalizada y eficaz. Además, el diseño de las sucursales también significa una transformación, tanto interna como externa, y un gran compromiso con el medio ambiente. Al modelo tradicional de concesionario, se le suman nuevas soluciones como la Central de Inteligencia, que permite el monitoreo de los equipos en tiempo real, y espacios como coworking, sala de reuniones y cafetería para que los clientes puedan hacer sus labores y se sientan como en su casa. (CampoNoticias)
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
John Deere, empresa global de tecnología que provee software y equipamiento para los sectores agrícola, de construcción y forestal, acaba de anunciar la adquisición de la empresa Sentera, líder en el suministro de soluciones de captación de imágenes aéreas agrícolas, con sede en St. Paul, Minnesota, en los Estados Unidos..
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.