
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Así se definió durante el tradicional foro interministerial del Consejo Agropecuario del Sur, donde además se debatió sobre la necesidad de fortalecer los trabajos articulados con las Cancillerías en las negociaciones Mercosur Unión Europea y las negociaciones agrícolas en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Actualidad23/08/2023
Camponoticias

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, recibió hoy a sus pares y representantes técnicos de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, en el marco de la XLVI Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que se celebró en el Salón de los Escudos del Centro Cultural Kirchner, donde los ministros votaron a favor para que Buenos Aires sea Sede de la Secretaría Permanente del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave).
En ese sentido, el Secretario Bahillo respaldó la presentación de Diego Quiroga, presidente del Cosave y director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, al afirmar que "comparto la opinión y quiero reforzar el interés de nuestro país para que Buenos Aires sea la sede de la Secretaría Permanente de Cosave, algo que va a permitir el fortalecimiento del funcionamiento de la institución a partir de la capacidad profesional y experiencia del Senasa".
Además, Bahillo destacó sobre uno de los primeros ejes de debate que "el CAS es una muestra de responsabilidad y madurez política que ha posicionado a la región en materia de ambiente, de sanidad, de producción agropecuaria, que nos permite posicionarnos en el mundo en el marco de una agenda cada vez mas desafiante, donde muchas veces se utilizan visiones arbitrariamente sesgadas de la sostenibilidad, con claros intereses comerciales proteccionistas".
En ese marco, el responsable de Relaciones Internacionales y Riesgo Agropecuario de la SAGyP, Ariel Martínez, subrayó que "hay una clara interacción entre agricultura, sostenibilidad y comercio y que debemos evitar la instalación de narrativas tendientes a instalar de manera injustificada medidas para arancelarias contra nuestros países, en violacion de los compromisos internacionales". Asimismo, remarcó el compromiso de nuestra region con la seguridad alimentaria y la férrea defensa al multilateral ismo, senalando que "problemas globales requieren soluciones globales".
Por su parte, el subsecretario del Mercosur y Negociaciones Económicas, embajador Federico Perini, destacó: "Vamos a cumplir 30 años negociando con la UE y reitero la vocación de nuestros países para seguir trabajando de forma constructiva para lograr un acuerdo equilibrado y que genere beneficios mutuos". En tal sentido, destacó la importancia de que los Ministerios de Agricultura participen activamente en las negociaciones en curso, lo cual generó un claro apoyo del resto de las delegaciones.
Durante la jornada se ratificó el informe financiero del Comité Veterinario Permanente (CVP) y se realizaron las presentaciones del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), las líneas estratégicas de trabajo del Programa y el Informe de consenso sobre las perspectivas climáticas para el Cono Sur, mayo - diciembre 2023.
También se acordó que la región tenga una participación muy activa y coordinada en la COP28 de Cambio Climático, reforzando las acciones que visibilicen y pongan en valor la sostenibilidad de nuestra agroindustria.
Asimismo, Argentina comentó que gracias a las medidas adoptadas, hemos notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que recuperamos el estatus de país libre de influenza aviar. En este contexto, se adoptó una declaración ministerial donde se exhorta a todos los países a adoptar sus regulaciones comerciales en base a los estándares de la OMSA.
De la reunión participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y presidente pro témpore del CAS, Fernando Mattos; la directora de la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA) de Chile, Andrea García; el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales de Brasil, Roberto Perosa; y el representante IICA Brasil y Coordinador Región Sur, Gabriel Delgado.
En tanto, de manera virtual participaron el ministro de Agricultura de Paraguay, Carlos Gimenez; las directoras de la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA) de Bolivia, Dedy Gonzalez, y de Uruguay, Verónica Durán; junto al director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
Por parte de la delegación argentina estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el director Nacional de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno; el presidente del Comité de Sanidad Vegetal del CAS (COSAVE) y director Nacional del Senasa, Diego Quiroga; el presidente Comisión Directiva PROCISUR del CAS y presidente INTA, Mariano Garmendia, entre otros. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.