
Por el impacto de inundaciones y granizo.
Así se definió durante el tradicional foro interministerial del Consejo Agropecuario del Sur, donde además se debatió sobre la necesidad de fortalecer los trabajos articulados con las Cancillerías en las negociaciones Mercosur Unión Europea y las negociaciones agrícolas en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Actualidad23/08/2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, recibió hoy a sus pares y representantes técnicos de Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, en el marco de la XLVI Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que se celebró en el Salón de los Escudos del Centro Cultural Kirchner, donde los ministros votaron a favor para que Buenos Aires sea Sede de la Secretaría Permanente del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave).
En ese sentido, el Secretario Bahillo respaldó la presentación de Diego Quiroga, presidente del Cosave y director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, al afirmar que "comparto la opinión y quiero reforzar el interés de nuestro país para que Buenos Aires sea la sede de la Secretaría Permanente de Cosave, algo que va a permitir el fortalecimiento del funcionamiento de la institución a partir de la capacidad profesional y experiencia del Senasa".
Además, Bahillo destacó sobre uno de los primeros ejes de debate que "el CAS es una muestra de responsabilidad y madurez política que ha posicionado a la región en materia de ambiente, de sanidad, de producción agropecuaria, que nos permite posicionarnos en el mundo en el marco de una agenda cada vez mas desafiante, donde muchas veces se utilizan visiones arbitrariamente sesgadas de la sostenibilidad, con claros intereses comerciales proteccionistas".
En ese marco, el responsable de Relaciones Internacionales y Riesgo Agropecuario de la SAGyP, Ariel Martínez, subrayó que "hay una clara interacción entre agricultura, sostenibilidad y comercio y que debemos evitar la instalación de narrativas tendientes a instalar de manera injustificada medidas para arancelarias contra nuestros países, en violacion de los compromisos internacionales". Asimismo, remarcó el compromiso de nuestra region con la seguridad alimentaria y la férrea defensa al multilateral ismo, senalando que "problemas globales requieren soluciones globales".
Por su parte, el subsecretario del Mercosur y Negociaciones Económicas, embajador Federico Perini, destacó: "Vamos a cumplir 30 años negociando con la UE y reitero la vocación de nuestros países para seguir trabajando de forma constructiva para lograr un acuerdo equilibrado y que genere beneficios mutuos". En tal sentido, destacó la importancia de que los Ministerios de Agricultura participen activamente en las negociaciones en curso, lo cual generó un claro apoyo del resto de las delegaciones.
Durante la jornada se ratificó el informe financiero del Comité Veterinario Permanente (CVP) y se realizaron las presentaciones del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), las líneas estratégicas de trabajo del Programa y el Informe de consenso sobre las perspectivas climáticas para el Cono Sur, mayo - diciembre 2023.
También se acordó que la región tenga una participación muy activa y coordinada en la COP28 de Cambio Climático, reforzando las acciones que visibilicen y pongan en valor la sostenibilidad de nuestra agroindustria.
Asimismo, Argentina comentó que gracias a las medidas adoptadas, hemos notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que recuperamos el estatus de país libre de influenza aviar. En este contexto, se adoptó una declaración ministerial donde se exhorta a todos los países a adoptar sus regulaciones comerciales en base a los estándares de la OMSA.
De la reunión participaron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y presidente pro témpore del CAS, Fernando Mattos; la directora de la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA) de Chile, Andrea García; el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales de Brasil, Roberto Perosa; y el representante IICA Brasil y Coordinador Región Sur, Gabriel Delgado.
En tanto, de manera virtual participaron el ministro de Agricultura de Paraguay, Carlos Gimenez; las directoras de la Red de Coordinación de Políticas Agropecuarias (REDPA) de Bolivia, Dedy Gonzalez, y de Uruguay, Verónica Durán; junto al director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
Por parte de la delegación argentina estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; el director Nacional de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno; el presidente del Comité de Sanidad Vegetal del CAS (COSAVE) y director Nacional del Senasa, Diego Quiroga; el presidente Comisión Directiva PROCISUR del CAS y presidente INTA, Mariano Garmendia, entre otros. (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
Por el impacto de inundaciones y granizo.