
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
La consultora Zorraquin Meneses, en su informe mensual denominado "Sin Brújula" , comenta acerca de la reticencia de vender fertilizantes por parte de los comercializadores, ante la dificultad de reposición del mismo
Actualidad25/08/2023
Camponoticias
En esta época empieza fuerte la demanda de insumos para la gruesa, sumado a lo que falta comprar de fertilizantes para la fina. En muchas empresas agrícolas se han adelantado compras al igual que el año pasado, aunque mucho más condicionadas por la menor liquidez financiera.
"En estos últimos días se ha visto bastante paralizada la comercialización de insumos, en particular fertilizantes. La buena noticia es que no parece haber faltantes pero la mala es que prefieren no vender hasta descubrir cómo quedará el precio para reponer. Además de la devaluación y la falta de dólares para importar, el nuevo impuesto del 7,5% a las importaciones (con efecto retroactivo) demora las decisiones". dice el informe de la Consultora Zorraquin Meneses
Todo indica que la cadena comercial está bien abastecida de insumos para cubrir las necesidades de los productores de los próximos meses. Pero para los intermediarios, al querer fijar compras futuras de determinados productos, la respuesta de los grandes proveedores pareciera ser algo así como “no hay problema, pero para entrega en marzo”. Del mismo modo, alguno de los grandes proveedores de fertilizantes está rechazando aceptar cobros, vendiendo con pago a 2024 con una tasa en dólares para financiar del 0,5% mensual. Insólito, prefieren no cobrar ahora. El mercado de semillas está bien abastecido más allá de los problemas que generó la sequía en la disponibilidad de semilla de soja en algunas regiones. Y en los agroquímicos se observa fluidez en el comercio (aunque algo se frenó la semana pasada) pero con leves aumentos de precios. Todos espiando el segundo a segundo.
Como esta el Negocio Agricola
El negocio agrícola obviamente sufrió los embates de las medidas económicas. Las cotizaciones y la cantidad de negocios impulsados por el “dólar maíz”, se vieron sorprendidos ante la devaluación del día lunes 14 que generó un tipo de cambio mayor al de ese dólar especial antes que el mismo finalizara.La incertidumbre general, la duración de este nuevo tipo de cambio (en teoría hasta las elecciones de octubre) y el aumento de las tasas de interés en pesos para colocaciones, hacen repensar las estrategias de venta. El mercado interno prevé faltantes de soja y maíz “físicos” hasta la nueva cosecha, producto de la combinación de sequía y adelanto de ventas estimuladas por los distintos “dólares agros”, lo que podría impulsar las cotizaciones internas hacia fin de año.
Entendemos que no hace falta mencionar que, ante este escenario, el divorcio entre el mercado local y el internacional se mantendrá por bastante tiempo. Externamente, los problemas climáticos y la escalada de eventos en el conflicto Rusia- Ucrania, le dieron firmeza al mercado en los tres cultivos principales en la última semana.
Insistimos que en este tipo de escenarios realizar coberturas flexibles por un porcentaje alto de la producción es la estrategia correcta. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

El RENATRE llevó a cabo el 16 de octubre una jornada de capacitación sobre Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios en la localidad de Perico, provincia de Jujuy.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.