
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Sostuvo en el marco del 7° Congreso Internacional de Extrusores y BioPymes 2023 en Santa Fe ante empresarios, productores y representantes del sector.
Actualidad05/10/2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo participó de la apertura del 7° Congreso Internacional de Extrusores y BioPyMes donde afirmó "siempre es mejor estar en contacto con los productores y Cámaras del sector a la hora de tomar medidas o decisiones que estar aislados en Buenos Aires" y agregó "sin la vocación, profesionalismo y sin el compromiso de trabajo no vamos a poder darle sostenibilidad a los sectores productivos".
Bahillo destacó la importancia de la Federación de Cámaras de Extrusado y dijo "las PyMes representan el 70% de los empleos directos en el empleo formal" y agregó "este es el entramado productivo en el interior del país que acá emplea a 4000 trabajadores en 400 plantas"
Además el Secretario de Agricultura aseguró "nosotros defendemos el modelo de trabajo de los que producen e invierten y no el modelo del esquema financiero" y agregó "nadie puede negar el nivel de inversión que realizó este Gobierno para los sectores productivos con tasas subsidiadas y con lineas de crédito que han permitido fuertes inversiones" .
El tema de apertura del evento fue "Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector PyMe" donde Bahillo destacó "la vocación del empresario argentino que planifica, invierte y está tanto en los momentos prósperos y hace frente a las adversidades que se le pueden presentar".
El Secretario de Agricultura repasó la agenda de trabajo que inició con la Federación desde julio de este año donde se trabajó sobre distintos ejes: Creación de un cluster de proteínas vegetales, actualizar el protocolo de calidad para acceder al sello Alimentos Argentinos para el texturado de soja, actualización del Cap. 19 del Código Alimentario Argentino para agregar la aplicación de harina de soja y sobre la diferenciación de productos de extracción de aceites y expeller por medios físicos con el fin de conseguir nuevos mercados.
Bahillo sostuvo que "con el ministro Sergio Massa coincidimos que lo peor ya pasó" en relación a la sequía histórica que afrontó el país y agregó "de la situación actual se sale sobre la base del crecimiento trabajando para que todos los sectores productivos produzcan cada vez más, generen más empleo, valor agregado y arraigo local. Y no sobre la base del ajuste y el achique del Estado, como proponen algunos candidatos".
Además agregó "para que el sector agroalimentario pueda desarrollar todo su potencial es necesario que se pongan en marcha otros sectores claves para la generación y acumulación de reservas cómo son la industria, la energía y las economías del conocimiento" y agregó "no hay otra manera de salir de la situación actual que con crecimiento, equilibrio fiscal y acumulación de reservas, y no sobre la base de ajuste y achique del Estado".
Participaron además del evento el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Martin Vigo Lamas; el presidente de la Cámara Industrial de Extrusado y Prensado de Santa Fe, Marcelo Conde; la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Lucio Amavet; y la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo. (CampoNoticias)
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La modificación en la barrera contra la fiebre aftosa genera su primera consecuencia internacional. El país trasandino suspendería el comercio con el sur argentino por pérdida del estatus sanitario diferencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) celebró un nuevo fallo judicial que le dio la razón en su disputa con el interventor de la obra social OSPRERA.
El IPCVA participó en la muestra que se llevó a cabo en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.
Se llevará a cabo el 8 de julio a partir de las 16 horas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6369 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.