Argentina concretó la primera exportación de carne bovina hacia Barbados

Senasa certificó el envío de 24 toneladas del producto desde el puerto de Buenos Aires con destino al país caribeño luego de más de 15 años...

Actualidad13/11/2023CamponoticiasCamponoticias

v_232154_23627529

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación de carne bovina hacia Barbados, luego de lograr la apertura de ese mercado, en julio pasado. El envío certificado por el Senasa consiste en 24 toneladas de carne bovina producida por el frigorífico ArreBeef S.A. en su planta ubicada en la localidad bonaerense de Perez Millán, partido de Ramallo, embarcada en el puerto de Buenos Aires hacia Barbados.

“La decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, ha sido desde un principio llevar adelante una estrategia comercial destinada a ampliar la exportación de alimentos desde nuestro país al mundo", destacó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Jose Bahillo.

Por su parte la presidenta del Senasa, Diana Guillén, manifestó: "Avanzamos en el trabajo con los servicios sanitarios de los distintos países, junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y los ministerios nacionales de Economía y de Relaciones Exteriores, para acordar los estándares que permiten las exportaciones de agroalimentos y lograr nuevas oportunidades productivas para la Argentina".

Negociaciones

En julio pasado, el Servicio de Sanidad Animal de Barbados había comunicado al Senasa la apertura de su mercado a las carnes bovinas maduradas, deshuesadas y subproductos derivados procedentes de Argentina, luego de más de 15 años de negociaciones diplomáticas y técnicas.

“En tal sentido, el Estado desempeña un rol estratégico acompañando y alentando el desarrollo del sector agroproductivo con el fin del beneficio mutuo para toda la sociedad que conforma nuestro país. Nos esforzamos cada día para sumar nuevos mercados que compren la producción agroalimentaria y de genética argentina basados en la excelente condición sanitaria de nuestro país y el sistema de control de la inocuidad confiable que ofrecemos al mundo”, agregó el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

Barbados aceptó el modelo de certificado sanitario de exportación propuesto por el Senasa, con lo que dejó habilitadas las exportaciones desde Argentina. El servicio sanitario del país caribeño aceptó además, que sea el Senasa el que confeccione y le envíe la lista de frigoríficos habilitados para comerciar sus productos a este destino.

El jefe del servicio veterinario de Barbados, Mark Trotman, le había adelantado la decisión al vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, durante un encuentro bilateral realizado en la ciudad de México, en el marco de una reunión plenaria interregional.

Las negociaciones con Barbados se iniciaron a nivel Comunidad del Caribe (Caricom) en el año 2007 y, finalmente, en 2023, el Senasa logró que su par del país caribeño flexibilice su normativa, aceptando las condiciones sanitarias de la carne argentina con respecto al estatus de fiebre aftosa.

Cabe destacar que, además, el Senasa certifica la exportación a Barbados de productos de origen vegetal como: aceite refinado de soja, aceite de soja y aceite vegetal. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.