
John Deere lideró el mercado de cosechadoras en el primer semestre
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
Kubota y Yanmar se lanzan al segmento de las nuevas propulsiones y apuntan a los grandes mercados globales..
Maquinaria Agricola10/11/2023El surgimiento de máquinas eléctricas ya cruza todo el espectro de empresas vinculadas con los productos agrícolas.
Nadie quiere quedarse afuera de esta especie de maratón, que va sumando cada vez más participantes.
Desde Japón, llegó una ofensiva en el rubro, a través de dos empresas de alcance internacional: Kubota y Yanmar.
Kubota presentó sus primeras cargadoras eléctricas para el sector de la construcción. Se trata de máquinas de ruedas articuladas compactas RT, alimentadas por baterías.
Básicamente, la innovación de Kubota incluyó el reemplazo de los motores diésel convencionales por un sistema eléctrico, compuesto por dos motores, uno para la propulsión y otro para los movimientos de trabajo.
El motor eléctrico de tracción está instalado en el eje trasero, desde donde transmite la potencia a las cuatro ruedas.
El motor eléctrico más potente, en tanto, se utiliza para operar el sistema hidráulico. Ambos impulsores trabajan con una batería de iones de litio en común.
Yanmar
Por su parte, Yanmar presentó en Estados Unidos el primer tractor eléctrico de la marca. Entre otras particularidades, cuenta con baterías avanzadas provistas por ELEO, filial del grupo con sede en Países Bajos.
Los sistemas de baterías modulares de ELEO permiten configuraciones flexibles para adaptarse a diversas demandas de maquinaria y energía.(Camponoticias)
Concentró 45,2% de los patentamientos del rubro entre enero y junio. Le siguieron Case IH (21,8%) y New Holland (18,4%).
MASSEY FERGUSON participará de una nueva edición de AGRONEA, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio en la ciudad de Charata, provincia de Chaco. En esta ocasión, la compañía estará representada por su concesionario oficial Maquinagro, que brindará atención personalizada, asesoramiento técnico y servicio de posventa con el respaldo y la experiencia que caracterizan a la red Massey en todo el país.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
John Deere, empresa global de tecnología que provee software y equipamiento para los sectores agrícola, de construcción y forestal, acaba de anunciar la adquisición de la empresa Sentera, líder en el suministro de soluciones de captación de imágenes aéreas agrícolas, con sede en St. Paul, Minnesota, en los Estados Unidos..
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina -ADIMRA- junto a la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola -CAFMA- encabezan la presencia argentina en BATA AGRO 2025, la feria internacional de maquinarias y equipo agrícola más importante del Este de Europa, que se desarrolla en Bulgaria entre el 12 y 16 de mayo.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.