
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Continúan las acciones para impulsar la producción nacional de insumos biológicos...
Actualidad13/11/2023La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación continúa con la implementación del Programa de Producción de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (PROBIAAR), y en ese sentido acordó la inversión de $584.881.290, para la producción de bioinsumos y alimentos en Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero, con el objetivo de impulsar la producción nacional de insumos biológicos a fin de generar una oferta nacional que aporta a la sustitución de importaciones de insumos químicos, al desarrollo de una producción de alimentos ambientalmente sustentable y a la generación de empleo y valor agregado en todo el país.
La subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri, suscribió 15 convenios con agropymes y cooperativas cordobesas y santiagueñas; un municipio y empresas estatales riojanas, que permitirán apuntalar desarrollos y/o producciones ya en curso que se escalarán tanto para el mercado interno como para la exportación, tales como biofertilizantes; bioinsumos en base a levaduras para consumo de rumiantes; un laboratorio para una AgroPyME con varios registros y productos ya en el mercado de Uruguay, Chile y Paraguay; bioinsumos para producción tabacalera; bioinsumos a partir del residuo de la producción olivícola; chipeo a partir de poda urbana y uno para la sustitución del uso de insumos en el manejo de plagas y enfermedades de cultivos de maíz y soja.
Barbieri destacó que "la ejecución de los programas AgroPymes Sustentables y PROBIAAR por parte de la Secretaría de Agricultura implica plasmar en hechos el planteo de federalismo que nos propone el ministro de Economía, Sergio Massa. Tanto AgroPymes Sustentables como el PROBIAAR son dos herramientas de gestión para la Argentina que viene, con el propósito de fortalecer la producción y al sector de pequeños y medianos productores agroalimentarios".
Participaron de las firmas el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; los ministros de producción de La Rioja y Santiago del Estero, Fernando Rejal y Miguel Mandrile; el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Rubén Paz; los directores de SAGyP, Fernando Rizza y Marcelo Yaquet; asi como las y los titulares de las AgroPyMes beneficiarias.
Los beneficiarios del financiamiento son Desarrollos Biotecnológicos S.A (Córdoba Capital), Asociación Civil Granja Siquem (Las Higueras), Martín Piazzoni (Colonia Caroya), GAIA SA (Agua de Oro), Agro Colibrí SRL (Jesús María), todos de la provincia de Córdoba; Secretaría de Ambiente, Acción Verde SAU, Caudillos Riojanos SAU, todos de la provincia de La Rioja; Cooperativa Agroecológica Loreto (Santiago del Estero).
En este sentido, Jimena Sabor, empresaria directora de SUMMABIO y miembro de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO), manifestó que "es una inmensa alegría que después de tantos años los bioinsumos finalmente sean reconocidos. Celebramos que desde el sector público el Gobierno nacional promueva el desarrollo del sector fortaleciendo además a las PyMEs".
Además esta semana se firmaron en las mismas provincias, convenios en el marco del Programa Agropymes Sustentables con la Cooperativa Eco Agro de Valle de Punilla, donde se destinarán $46.913.406 para crear una planta de envasado y logística y habilitar la sala de faena móvil de la localidad; el Establecimiento Caprino La Carolina, donde se destinarán $7.277.707 para instalar una sala de elaboración láctea; la Municipalidad Villa Ojo de Agua, donde se destinarán $98.530.341 para la remodelación, ampliación y mejoras tecnológicas y ambientales del frigorífico municipal; la Cooperativa Apícola Agronaciente, donde se destinarán $23.170.364 para el agregado de valor de vainas de algarrobo de plantaciones forestales y nativas (incrementar la producción de harinas y producción de premezclas para consumo animal); el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), donde se destinarán $68.456.157 para la construcción del Centro Provincial Cooperativo de Elaboración y Comercialización de Alimentos en Camino Real, Paraje San Pedro. (CampoNoticias)
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.