
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Continúan las acciones para impulsar la producción nacional de insumos biológicos...
Actualidad13/11/2023
Camponoticias
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación continúa con la implementación del Programa de Producción de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (PROBIAAR), y en ese sentido acordó la inversión de $584.881.290, para la producción de bioinsumos y alimentos en Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero, con el objetivo de impulsar la producción nacional de insumos biológicos a fin de generar una oferta nacional que aporta a la sustitución de importaciones de insumos químicos, al desarrollo de una producción de alimentos ambientalmente sustentable y a la generación de empleo y valor agregado en todo el país.
La subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri, suscribió 15 convenios con agropymes y cooperativas cordobesas y santiagueñas; un municipio y empresas estatales riojanas, que permitirán apuntalar desarrollos y/o producciones ya en curso que se escalarán tanto para el mercado interno como para la exportación, tales como biofertilizantes; bioinsumos en base a levaduras para consumo de rumiantes; un laboratorio para una AgroPyME con varios registros y productos ya en el mercado de Uruguay, Chile y Paraguay; bioinsumos para producción tabacalera; bioinsumos a partir del residuo de la producción olivícola; chipeo a partir de poda urbana y uno para la sustitución del uso de insumos en el manejo de plagas y enfermedades de cultivos de maíz y soja.
Barbieri destacó que "la ejecución de los programas AgroPymes Sustentables y PROBIAAR por parte de la Secretaría de Agricultura implica plasmar en hechos el planteo de federalismo que nos propone el ministro de Economía, Sergio Massa. Tanto AgroPymes Sustentables como el PROBIAAR son dos herramientas de gestión para la Argentina que viene, con el propósito de fortalecer la producción y al sector de pequeños y medianos productores agroalimentarios".
Participaron de las firmas el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; los ministros de producción de La Rioja y Santiago del Estero, Fernando Rejal y Miguel Mandrile; el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Rubén Paz; los directores de SAGyP, Fernando Rizza y Marcelo Yaquet; asi como las y los titulares de las AgroPyMes beneficiarias.
Los beneficiarios del financiamiento son Desarrollos Biotecnológicos S.A (Córdoba Capital), Asociación Civil Granja Siquem (Las Higueras), Martín Piazzoni (Colonia Caroya), GAIA SA (Agua de Oro), Agro Colibrí SRL (Jesús María), todos de la provincia de Córdoba; Secretaría de Ambiente, Acción Verde SAU, Caudillos Riojanos SAU, todos de la provincia de La Rioja; Cooperativa Agroecológica Loreto (Santiago del Estero).
En este sentido, Jimena Sabor, empresaria directora de SUMMABIO y miembro de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO), manifestó que "es una inmensa alegría que después de tantos años los bioinsumos finalmente sean reconocidos. Celebramos que desde el sector público el Gobierno nacional promueva el desarrollo del sector fortaleciendo además a las PyMEs".
Además esta semana se firmaron en las mismas provincias, convenios en el marco del Programa Agropymes Sustentables con la Cooperativa Eco Agro de Valle de Punilla, donde se destinarán $46.913.406 para crear una planta de envasado y logística y habilitar la sala de faena móvil de la localidad; el Establecimiento Caprino La Carolina, donde se destinarán $7.277.707 para instalar una sala de elaboración láctea; la Municipalidad Villa Ojo de Agua, donde se destinarán $98.530.341 para la remodelación, ampliación y mejoras tecnológicas y ambientales del frigorífico municipal; la Cooperativa Apícola Agronaciente, donde se destinarán $23.170.364 para el agregado de valor de vainas de algarrobo de plantaciones forestales y nativas (incrementar la producción de harinas y producción de premezclas para consumo animal); el Instituto Provincial de Acción Cooperativa (IPAC), donde se destinarán $68.456.157 para la construcción del Centro Provincial Cooperativo de Elaboración y Comercialización de Alimentos en Camino Real, Paraje San Pedro. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.