
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
Balance y novedades de tratamiento multidisciplinario en el marco del Código Alimentario Argentino. Último encuentro técnico federal de la Comisión, como parte de un análisis permanente y sostenido de la importancia del marco regulatorio, producción, desarrollo regional e inocuidad de los alimentos para todos los argentinos y argentinas y el compromiso con el conocimiento.
Actualidad29/11/2023
Camponoticias
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó de la apertura de la 152° Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), junto al secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, y demás autoridades en un encuentro que sesionará durante dos jornadas consecutivas y que tiene en su agenda temas tales como, actualización de los artículos de maní, sidra, sal marina, pan integral, Buenas Prácticas para hierbas aromáticas, legumbres frescas, frutos secos y hongos, té, alimentos farináceos, entre muchos otros, y los avances con los grupos de trabajo de aditivos alimentarios, enzimas, contaminantes orgánicos e inorgánicos y criterios microbiológicos para farináceos, entre otros.
"Quiero hacer un agradecimiento especial a los integrantes de esta Comisión, en este año que ha sido tan productivo en avanzar en decisiones para que nuestras familias tengan más y mejores alimentos y donde a la vez tenemos el rol de cuidar a nuestros productores y productoras", señaló el Secretario y actual del presidente de la CONAL, Juan José Bahillo, en la apertura.
Y agregó: "El trabajo en la CONAL nos ayudó a poner en valor la fortaleza y capacidad de producción de nuestros sistemas de alimentos, en cantidad y calidad".
En coincidencia, Collia dijo: "Es un honor participar del último encuentro de nuestra gestión con el enorme equipo que nos acompaña de todas las provincias del país tanto presencial como virtualmente. Ha sido un trabajo maravilloso con un aporte muy importante desde lo sanitario y lo que significa como aporte económico, a la producción". Y siguió: "Son tiempos de muchas emociones, sentimos que no hemos dejado de hacer nada que se pudiera hacer, hemos dado todo. Esperemos que se pueda seguir trabajando en el consenso, en función de la pluralidad y la federalización".
Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén agradeció a los y las integrantes de la CONAL la oportunidad de trabajar en conjunto: "las discusiones que se han dado en este espacio las hemos llevado hacia adentro del Organismo y eso posibilitó que seamos un mejor servicio sanitario. Este ámbito va a continuar y va a tener los mismos objetivos, que es proteger la inocuidad y la salud de la población argentina y el Senasa está comprometido al formar parte del Sistema Nacional de Control de Alimentos".
Durante el encuentro, se trataron además la pasteurización de la leche de cabra, donde técnicos del INTA realizaron una presentación de las nuevas tecnologías disponibles en la materia.
A su vez, se abordaron los expedientes que ingresan a la CONASE, tales como los referidos a tequila, polen, incorporación del reglamento técnico Mercosur de identidad y calidad de la leche UAT y sobre uso de almidones en quesos de muy alta humedad, entre otros temas de interés.
También formaron parte del encuentro el jefe de Gabinete de la cartera agropecuaria nacional, Juan Manuel Fernández Arocena; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; la directora del INAL, Mónica López; el director Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional de la SAGyP, Pablo Morón; y demás autoridades nacionales y representantes las provincias de La Pampa; Misiones; Jujuy; Río Negro; Mendoza; Entre Ríos; Chaco; Buenos Aires; Chubut; Neuquén; Salta; Tucumán; San Juan; Corrientes Y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.