
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
El reconocido equipo de polo se llevó la copa durante la 130° edición del Abierto Argentino de Polo HSBC.
Actualidad15/11/2023
Camponoticias

El profesionalismo, la precisión y la alta performance de Case IH, marca de CNH Industrial, se destacan en el torneo que reúne a los mejores polistas del mundo en la Catedral del Polo.
“Somos sponsor oficial de la competición que refleja y representa nuestros valores como marca. En los polistas y sus caballos podemos encontrar las cualidades que se perciben en el campo, como el trabajo en equipo en pos de alcanzar los mejores resultados, y también el compromiso que se distingue en la formación y capacitación de nuestros colaboradores y la red de concesionarios”, afirmó Sergio Vera, director Comercial para Argentina.
Durante la 5° fecha del torneo, se disputó la Copa Case IH entre dos distinguidos equipos del campeonato de la zona A, Cría La Dolfina contra La Hache, que resultó victoriosa y se adjudicó el premio que también le abrió paso a la siguiente etapa competitiva.
Contento con el triunfo y pensando en el próximo encuentro, Guillermo Caset, uno de los goleadores del encuentro e integrante del equipo ganador, destacó: “el polo es mi vida, mi pasión. El profesionalismo y el trabajo en equipo son pilares fundamentales en este deporte, es lo que nos motiva como polistas y como personas, y sin eso no estaríamos acá. Cría La Dolfina es un rival muy duro y esta victoria nos da confianza para lo que viene, es un paso más”.
El certamen se transmite en vivo, en Argentina y en los demás países de Latinoamérica, a través de la plataforma Star+ o ingresando a live.aapolo.com para ver en directo todos los partidos de la Triple Corona, desde cualquier dispositivo y de una forma distinta e interactiva. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país