
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
RAGT Semillas presentó nuevas variedades de arvejas con genética europea. Semillas fiscalizadas de ciclos cortos, intermedios y largos que renuevan el mercado y las posibilidades del productor.
Agroempresas12/12/2023La cantidad de hectáreas sembradas de arvejas viene creciendo en Argentina y se espera un buen año próximo para el cultivo, por cuestiones climáticas y por la llegada de nuevas variedades que renuevan la genética del cultivo y mejoran los resultados para el productor.
Según el Ing. Agr. Gabriel Prieto, especialista en arvejas y Jefe de la Estación Experimental INTA Arroyo Seco en Santa Fe, y uno de los disertantes de la Expo RAGT que se realizó en Rojas: “La semilla debe ser fiscalizada. Es común que el productor se quede con su propia semilla en la medida que sea la tercera o cuarta multiplicación partiendo de una original. Pero no hay que olvidar que, si bien la arveja es autógama, tiene un porcentaje de entrecruzamiento en función de las condiciones ambientales, con lo cual esas mixturas de semillas va a degenerar pronto en mezcla dentro del lote con plantas de otras características que terminan disminuyendo la calidad del producto cosechado. Hoy estamos recomendando usar variedades nuevas ya que afortunadamente han ingresado al mercado y son variedades superadoras con respecto a lo viejo que se venía haciendo en la producción de arvejas” sostuvo.
“En lo que respecta a nutrición recomendamos inocular la semilla, no hace falta fertilizar con nitrógeno la arveja, alcanza perfectamente con lo que aporta la fijación biológica que se logra con el inoculante. Por otra parte, es importante el análisis de suelo para determinar el nivel de fósforo que impacta sobre los rindes”, aconsejó Prieto.
Nuevas variedades de arvejas:
En las dos últimas jornadas a campo organizadas por la empresa en Rojas y Balcarce, se presentó el portfolio de arvejas de RAGT Semillas. Según explica el Ing. Agustín Cantó, Líder de Negocios de Invierno de RAGT Semillas: “tenemos mucha genética en arvejas, tanto verdes como amarillas y de diferentes ciclos. En amarillas, primaverales se destacan las variedades son Astronaute, una arveja amarilla con excelente porte a cosecha y altísimo potencial de rendimiento y muy buena adaptabilidad a las diferentes regiones, y Orchestra, también amarilla con destacado contenido de proteína, porte a cosecha y potencial de rendimiento. Orchestra es una variedad nueva con genética de elite. Estas arvejas tienen un potencial de rendimiento en Europa de entre 7000 y 8000 kilos por hectárea. En Argentina, por temas climáticos, esos rendimientos no son alcanzables pero en zona núcleo el promedio está cercano a los 4000 kilos por hectárea y en zonas de más frío, como lo es el sudoeste de Bs As el rendimiento crece”, sostuvo Cantó.
“Además podemos ver la línea Skol entre las amarillas de ciclo corto y Carrington que es verde de ciclo largo y en breve estará saliendo al mercado argentino. La variedad Skol, de ciclo primaveral es la más corta que se podrá ver en el mercado lo que permitirá anticipar la trilla. La variedad Carrignton es ideal para el mercado argentino, por rindes, calidad y porque se mantiene en pie, no se vuelca cuando se cosecha”, afirma. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Luego de más de medio siglo de relaciones bilaterales, Vietnam emerge como el sexto socio comercial más importante del país. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570