
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Ganó un “Gourmand Award”, considerado el “Oscar” de la literatura gastronómica. Fue escrito por Felipe Pigna y editado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)
Actualidad21/12/2023
Camponoticias

Recientemente editado, el libro “Carne, una pasión argentina”, escrito por el reconocido historiador Felipe Pigna para el IPCVA, ganó el primer premio en la categoría “carne” de los Gourmand World Cookbook Awards, los premios que desde 1995 distinguen a los mejores libros de gastronomía del mundo.
En el Gourmand Award competimos con libros muy importantes, como la historia de la hamburguesa de Estados Unidos y libros de otros países, y ganamos para la Argentina el primer premio en la
rubro carne de este importante concurso internacional", sostuvo Felipe Pigna.
Estamos muy orgullosos y muy contentos de que la carne argentina vuelva a estar entre las noticias internacionales y en un mundo tan particular como el mundo gourmet a nivel mundial", agregó.
“Para nosotros es un gran orgullo que se conozca en todo el mundo –comentó por su parte Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA- porque es un libro que deja en claro, a través de anécdotas de la historia, que la
carne es parte del ADN de los argentinos”.
La ceremonia de entrega de premios este año se realizó en Riad, la capital de Arabia Saudita, y el Embajador Argentino, Guillermo Nielsen, fue quien recibió la distinción en nombre del IPCVA.
“Carne, una pasión argentina” se impuso a destacadas publicaciones como The Great American Burguers Book 2023; (George Motz, Foreword Andrew Zimmern), Ireland - And for mains; (Gaz Smith, Rick Higgins) o ;La Filière Viande Bovine en Algèrie (Mohamed Sadoud, Jean Francois Hocquette).
Más de un año de trabajo
El libro, un anecdotario de hechos históricos de la Argentina que tienen a la carne vacuna como protagonista, requirió de una investigación interdisciplinaria que se extendió por más de un año. El equipo de Felipe Pigna estuvo integrado por especialistas de distintas áreas, como periodismo, literatura, historia y
agronomía, quienes se encargaron de la búsqueda bibliográfica. Luego se trabajó en los textos, las ilustraciones, los videos y el diseño.
Charles Darwin, Juan Manuel de Rosas, José Hernández, Lio Messi, Arturo Frondizi, Ernesto “Che” Guevara, doña Petrona y José de San Martín son sólo algunos de los protagonistas de este trabajo que incluye ilustraciones y códigos de acceso a videos en los que el propio Felipe Pigna relata esas historias.
En el libro queda claro que la carne vacuna es parte de la identidad de los argentinos y eje indiscutido de nuestra cultura alimentaria, desde la llegada de los primeros vacunos hasta la actualidad, tamizada, modelada y enriquecida a lo largo de los años por las distintas olas migratorias que la adoptaron como el
“maná de las pampas”. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.