
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El tradicional evento sobre siembre directa se realizará por primera vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será en el predio de la Rural de Palermo.
Actualidad19/01/2024
Camponoticias
El Congreso Aapresid este año será en el predio ferial de la Rural, en Palermo (Expoagro)
La Aapresid (Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa) y Exponenciar (empresa organizadora de Expoagro), se unieron para llevar adelante el CONGRESO AAPRESID 2024 que se realizará del 7 al 9 de agosto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La sinergia entre Exponenciar y Aapresid representa una alianza que potencia la excelencia en la organización de eventos relacionados con la agricultura y la tecnología aplicada a la agroindustria.
La potencia de integrar dos equipos de gran trayectoria para abordar el desafío que implica este año hacer el primer Congreso Aapresid en Buenos Aires, más precisamente en el Predio de La Rural de Palermo, y de una magnitud inédita.
Exponenciar, como uno de los principales organizadores de exposiciones agroindustriales, aporta su experiencia en la creación de espacios innovadores y la atracción de diversos actores del ámbito agro.
Por su parte, Aapresid, con su enfoque en la agricultura sustentable y la adopción de prácticas agronómicas de vanguardia, sostenidas en la construcción de redes de innovación colaborativa y con el protagonismo del productor, añade un componente técnico y científico invaluable, con la mirada puesta en un escenario global pleno de oportunidades.
Al respecto, Marcelo Torres, Presidente de Aapresid, expresó: “La historia de Aapresid es una historia de alianzas. Alianzas con la comunidad científica, académica, de empresas, startups, comunicadores y la comunidad en general. Aapresid-Exponenciar es un paso más en esa dirección, un hito importante en esa continuidad de crecer mediante articulaciones con distintos actores. Con Exponenciar nos unen muchos valores y tenemos perfiles y fortalezas distintas en diferentes áreas y aspectos, que se pueden potenciar y creemos que el resultado será de una gran sinergia”.
La colaboración entre Exponenciar y Aapresid permite la convergencia de conocimientos, recursos y redes de contactos, generando interacciones complementarias que benefician a los participantes y contribuyen al desarrollo sustentable de la comunidad agroalimentaria.
Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar celebró la alianza, y expresó: “La combinación de la visión empresarial de Exponenciar con la expertise técnica de Aapresid crea un ambiente propicio para la difusión de nuevas tecnologías, la capacitación especializada, el intercambio de ideas y las oportunidades de negocio, consolidando así una sinergia única que potenciará la calidad y relevancia del CONGRESO AAPRESID”.
El Congreso de Aapresid es el evento de conocimiento y tecnologías en agricultura sustentable más destacado de la Argentina y de toda la región, referente a nivel mundial. Durante cada edición alrededor de 350 disertantes, nacionales e internacionales, exponen sobre temáticas como bioeconomía, biotecnología, cambio climático, suelos, y tecnologías en maquinaria agrícola, entre otros aspectos relevantes . (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.