
Por el impacto de inundaciones y granizo.
“No vamos a acompañar ningún aumento de retenciones”, sostuvo el gobernador de Córdoba y uno de los máximos lideres del peronismo.
Actualidad18/01/2024El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su postura de no acompañar el aumento a las retenciones que promueve el Gobierno nacional, al sostener que es un “mal impuesto que afecta a nuestros sectores productivos” y planteó la búsqueda de alternativas superadoras, al encabezar una reunión con representantes de la Mesa de Enlace agropecuario provincial.
“No vamos a acompañar ningún aumento de retenciones”, sostuvo Llaryora y reafirmó su predisposición para buscar alternativas superadoras al señalar que “estamos dispuestos a dialogar con el Gobierno (nacional), para ver de qué forma puede equilibrar económicamente esta medida para no volver a cometer errores del pasado” .
Al referirse a la postura sobre la "ley Bases" que se debate en el Congreso Nacional, el mandatario que en diciembre sucedió a Juan Schiaretti dijo que su espacio analizaba “punto por punto, artículo por artículo, y sentaremos una posición sobre cada uno” de los temas.
Respecto de su postura de sostener el corte de los biocombustibles, Llaryora adelantó que “estamos cerca de lograr un acuerdo y de poder acompañar el proyecto”.
La reunión entre el gobernador cordobés y la Mesa de Enlace se realizó ayer en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.
El gobernador “mantuvo una escucha activa de los planteados por cada uno de los sectores y hoy está fijando una posición que a nosotros no nos defrauda porque está defendiendo los intereses de la producción de Córdoba”, destacó el presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, quien participó del encuentro.
En tanto, la dirigente de la filial local de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Vanesa Padullés, manifestó que las medidas para el sector que impulsa el Gobierno nacional son “viejas recetas para viejos problemas que no dan resultados, porque dañar los tejidos productivos nunca será una buena solución”.
En ese contexto, agregó que lo que Argentina necesita es que “salga adelante con más producción, con más trabajo y no sólo pensando en medidas recaudatorias de corto plazo”.
La reunión forma parte de los encuentros que viene realizando el gobernador Llaryora con los diversos sectores productivos de la provincia, a los efectos de dialogar sobre los proyectos que impulsa el Gobierno nacional y exponer la postura de Córdoba.
También participaron referentes locales de la Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural de las distintas regiones de la provincia, Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y de la Cámara del Maní, entre otros. (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.