
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
“No vamos a acompañar ningún aumento de retenciones”, sostuvo el gobernador de Córdoba y uno de los máximos lideres del peronismo.
Actualidad18/01/2024
Camponoticias
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su postura de no acompañar el aumento a las retenciones que promueve el Gobierno nacional, al sostener que es un “mal impuesto que afecta a nuestros sectores productivos” y planteó la búsqueda de alternativas superadoras, al encabezar una reunión con representantes de la Mesa de Enlace agropecuario provincial.
“No vamos a acompañar ningún aumento de retenciones”, sostuvo Llaryora y reafirmó su predisposición para buscar alternativas superadoras al señalar que “estamos dispuestos a dialogar con el Gobierno (nacional), para ver de qué forma puede equilibrar económicamente esta medida para no volver a cometer errores del pasado” .
Al referirse a la postura sobre la "ley Bases" que se debate en el Congreso Nacional, el mandatario que en diciembre sucedió a Juan Schiaretti dijo que su espacio analizaba “punto por punto, artículo por artículo, y sentaremos una posición sobre cada uno” de los temas.
Respecto de su postura de sostener el corte de los biocombustibles, Llaryora adelantó que “estamos cerca de lograr un acuerdo y de poder acompañar el proyecto”.
La reunión entre el gobernador cordobés y la Mesa de Enlace se realizó ayer en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.
El gobernador “mantuvo una escucha activa de los planteados por cada uno de los sectores y hoy está fijando una posición que a nosotros no nos defrauda porque está defendiendo los intereses de la producción de Córdoba”, destacó el presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, quien participó del encuentro.
En tanto, la dirigente de la filial local de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Vanesa Padullés, manifestó que las medidas para el sector que impulsa el Gobierno nacional son “viejas recetas para viejos problemas que no dan resultados, porque dañar los tejidos productivos nunca será una buena solución”.
En ese contexto, agregó que lo que Argentina necesita es que “salga adelante con más producción, con más trabajo y no sólo pensando en medidas recaudatorias de corto plazo”.
La reunión forma parte de los encuentros que viene realizando el gobernador Llaryora con los diversos sectores productivos de la provincia, a los efectos de dialogar sobre los proyectos que impulsa el Gobierno nacional y exponer la postura de Córdoba.
También participaron referentes locales de la Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural de las distintas regiones de la provincia, Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y de la Cámara del Maní, entre otros. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres