
La baja temporal de las retenciones disparó la liquidación de granos
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó el lanzamiento del Plan Cosecha Segura en Expoagro, cuyo objetivo es poner fin a los delitos contra el transporte que lleva su carga a las terminales portuarias.
Actualidad08/03/2024
Secundaron a la Ministra, los intendentes de San Nicolás, Santiago Passaglia, de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, el ministro de Seguridad de la provincia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, y el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro. También hubo un cordón de efectivos de Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional y Policía Federal Argentina, fuerzas de seguridad que estarán a cargo del Plan Cosecha Segura.
Comprometidos para llevar seguridad
“No tenemos dudas que dará excelentes resultados. Tenemos experiencia en su implementación, sabemos que funciona, porque es el resultado de medidas firmes llevadas adelante por las fuerzas federales y las policías provinciales trabajando en conjunto”, dijo Bullrich en el inicio de la presentación.
“En su momento, redujimos en casi un 80% los delitos en las zonas portuarias y fuimos tras las mafias de sindicatos y los autoconvocados que perjudican a los productores”, repasó.
“Sabemos que muchas medidas que fueron bien aplicadas, lamentablemente quedaron en la nada por la desidia de un gobierno al que nada le preocupaba la seguridad de los argentinos y mucho menos el incentivo de la producción”, destacó Patricia Bullrich.
“Estamos comprometidos para llevar seguridad a quienes son motor innegable del crecimiento de nuestro país. Sabemos que desde hace muchos años el campo es, para los gobiernos, solo una fuente para financiar un Estado que solo pensaba en llenarse los bolsillos, sin brindar servicios y como ya vimos, sin que esa plata volviera al pueblo”, enfatizó.
Encender el motor del campo
“Para nosotros el campo es el motor de la Argentina. Hoy está apagado o funcionando a medias. Nosotros vamos a ayudar a encenderlo para que pueda desarrollar toda su capacidad productiva. En ese marco, vamos a implementar este nuevo plan de Cosecha Segura”, sostuvo.
La Ministra señaló la importante cosecha pronosticada y expresó: “Con todos los controles que ya hemos programado, llevaremos tranquilidad a los trabajadores de la región portuaria, a los transportistas y a los trabajadores y productores del sector agropecuario. También a los vecinos de la zona, porque con los delitos se ve afectada la paz de cada ciudadano en su vida cotidiana”.
Reducir el delito entre todos
Acerca de la operatividad, dijo: “En una primera etapa realizaremos reuniones con organismos nacionales y provinciales, donde estén representados todos los sectores y actores intervinientes. Cada uno es fundamental para hacer aportes y contar la realidad que viven y las necesidades imperativas que tienen”.
Del cómo del Plan Cosecha Segura, destacó: “Nos enfocaremos en la reducción de delitos, como robo de camiones y cargas, de contrabando, de bloqueos, piquetes y de todo tipo de situación que pueda poner en jaque el desarrollo de la actividad. Todo ello va a redundar en la mejora del tránsito en la zona de las cercanías al puerto. Además, articularemos mejoras edilicias de las playas de estacionamiento de camiones, y vamos a promover mejoras de infraestructura, como pavimentación, iluminación, cámaras de seguridad, en las cercanías a los puertos”.
En una misma línea expresó: “En las instalaciones portuarias, habrá monitoreo de playas de camiones y recorridas preventivas y aleatorias. También mayor control de camiones y de sus conductores y se alentará la participación del “Sistema De Alertas Tempranas” de organismos involucrados”.
“Hay mucho por hacer”, admitió Bullrich sobre el fin de su mensaje, cerrando con una certeza: “Estamos con ustedes ¡Vamos a encender juntos el motor del campo!”. (CampoNoticias)
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El acuerdo por más ciencia y tecnología estuvo a cargo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.