
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Con un plot de cultivos en pie y mostrando tecnología especialmente diseñada para una amplia zona de adaptación, Agricultores Federados Argentinos desembarcó en la muestra con interesantes opciones comerciales.
Actualidad07/03/2024
Camponoticias
“Estamos mostrando los nuevos híbridos, que venimos licenciando con distintas empresas. El 117 es el mas conocido y el primero como licenciado en nuestra cooperativa; pero también mostrando el 3202/3205/3206 con distintos perfiles, sanidad, alto potencial de rendimiento y muy buen comportamiento en nuestra zona de influencia”, se entusiasmó José Luis Nardi, gerente de agroinsumos de Agricultores Federados Argentinos.
El directivo destacó que este año tienen un volumen mas alentador que el que tuvieron durante las últimas campañas. “Las condiciones climáticas adversas que pasaron nuestros proveedores de híbridos licenciados limitaba la oferta (producto de los años Niña); pero en esta oportunidad tenemos algo más y estamos superando las 100 mil bolsas”, indicó.
En ese sentido, subrayó que están ofreciendo condiciones comerciales muy buenas “para que durante los días de ExpoAgro y una semana más allá de la muestra, todo aquel productor que tiene planificado y quiera tener asegurada su semilla de maíz hibrida, se acerque a nuestros centros primarios o hable con nuestros asesores comerciales para adquirirlas”.
“No estamos cobrando carga financiera; para aquellos que tienen granos disponible estamos pagando muy buen sobreprecio en granos (maíz, soja, trigo y girasol) y para quienes lo necesitan les damos la opción de adquirir híbridos y fitosanitarios sin carga financiera hasta abril o mayo del año que viene”, apuntó el gerente de agroinsumos de AFA, José Luis Nardi.
“Siempre acompañamos a todos y pregonamos por una mejor tecnología y producción, para que el productor haga lo que mejor sabe hacer, producir con las mejores herramientas que podemos brindarle, en tecnología, financiación y nuevos productos; y en este caso con híbridos de primera línea como los que estamos mostrando acá en Expoagro, con potencial de rendimientos asombrosos”, se jactó Nardi. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.