
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Allaria Agro se suma a un grupo de 13 empresas líderes, junto a Telecom, en un proyecto pionero de conectividad digital para aumentar la competitividad del campo.
Agroempresas11/03/2024Liderado por Telecom, este proyecto va a brindar conexión, en una primera instancia, a un territorio de 500 mil hectáreas en Pergamino y Rojas en el que trabajan 1.933 empresas, viven más de 134.000 personas y cuentan con 228 centros educativos y 28 centros de salud. Telecom despliega 7 nuevos sitios móviles con tecnología 4G y redes IoT para fortalecer la conectividad en regiones rurales claves para la producción agrícola. Con este desarrollo se da comienzo al primer clúster que creará una zona de cobertura continua en los partidos de Pergamino y Rojas.
La conectividad es clave para aumentar la eficiencia y productividad de la actividad agropecuaria del país. La implementación de nuevas tecnologías que precisan conexión digital al sector tiene el potencial de generar, según estimaciones, mayores ingresos por USD 1.750 millones al año para el sector y el país.
“Cada una de nuestras acciones con el agro tiene que ver con la mejora de la competitividad, la innovación y la gestión eficiente. Lo hicimos en las últimas ediciones de Expoagro con el lanzamiento de nuestras empresas de acopio y corretaje de granos, trayendo al campo nuestra experiencia en el mercado de capitales para que los productores manejen mejor sus flujos financieros, tanto para financiarse como para administrar sus excedentes. Hoy lo hacemos con una contribución importante a una modernización clave para el futuro del sector”, dijo Juan Francisco Politi, vicepresidente de Allaria.
En la edición 2023 de Expoagro, Allaria anunció un aumento de su presencia en el sector, a partir de la creación de dos compañías, Allaria Agrofinanzas y Allaria Agronegocios bajo el paraguas de Allaria Agro. La decisión apuntaló una visión más general de acercar cada vez más al mercado de capitales a la economía real para impulsar el desarrollo de nuestro país.
Este año Allaria Agro se suma a la propuesta de Telecom porque entiende que es un paso fundamental que tiene que dar la actividad productiva del campo para maximizar su potencial y consolidarse como el motor económico del país. La conectividad en el espacio rural permite la incorporación de tecnologías de monitoreo, control de malezas, agricultura de precisión o mantenimiento preventivo. Además, aumenta el acceso a servicios estatales y privados por parte de los habitantes, con lo cual reduce traslados innecesarios a otros lugares de conexión. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter