
Las guerras ponen al trigo y al maíz en el centro de los conflictos
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Hoy, 11 de marzo, se cumple el 16° aniversario del inicio del conflicto por la resolución 125°, dictada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y, con él, de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Opinion11/03/2024 Por Carlos AchetoniComo entidad, en aquellos tiempos estuvimos en las rutas, gestionando ante los legisladores y los políticos, para evitar que esa modificación en la alícuota de las retenciones afectara a los pequeños y medianos productores. Pedíamos la segmentación, en defensa del interior productivo y de los productores que, con nuestro trabajo, aportábamos a diario al desarrollo rural y el arraigo.
Desgraciadamente, el fin de ese conflicto, con el voto no positivo del ex vicepresidente Cobos, tras casi 130 días de lucha en las rutas, en las plazas, en el Congreso, en las sedes oficiales, con el apoyo y acompañamiento de las ciudades y de miles de argentinos que comprendieron que nuestra lucha era justa, permitió revertir la medida; pero no alcanzó. Porque las condiciones para los pequeños y medianos productores no mejoraron, por el contrario, las inequidades no se salvaron y las condiciones productivas, impositivas y tributarias siguieron perjudicando a los productores, especialmente a los de menor escala.
El gobierno actual, pese a las promesas realizadas durante su campaña, continúa con una alta presión impositiva y tributaria, mantiene las retenciones y, de hecho, intentó apenas asumido volver a introducir retenciones para los productos de las economías regionales. Logramos revertir esta medida, pero al momento, las condiciones no mejoraron. Sabemos que la crisis económica en el país es fuerte y afecta a millones de argentinos; pero como sector que siempre hemos estado primero en la fila para aportar y contribuir, esperamos que a la brevedad las retenciones bajen gradualmente hasta eliminarse. Y que, como hemos pedido en todas las instancias que hemos podido, se establezca un sistema de mínimo no imponible que permita alcanzar a todos los productores y aliviar a los que menos tienen.
Sólo así, a 16 años del 11 de marzo de 2008, los pequeños y medianos productores veremos hecho realidad el sentido real de la lucha que protagonizamos y por la que logramos el apoyo de tantos argentinos.
Por Carlos Achetoni - Presidente de Federación Agraria Argentina
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
En el complejo mundo de la producción agroindustrial, la logística se erige como un engranaje fundamental, conectando la tierra fértil con los mercados globales. Su eficiente funcionamiento determina el ritmo del sector, impactando directamente en la competitividad y el desarrollo económico.
Las negociaciones, llamadas Conferencia de las Partes, duran casi dos semanas y se encuentran en su 28ª realización en Dubai.
La ola de calor del último verano, junto con la falta de precipitaciones, impacta negativamente en diversos sectores, entre los cuales destacan las empresas productoras de semillas (girasol, calabaza, nueces, entre tantas otras).
Este año fue dificilísimo para los pequeños y medianos productores. La seca, las granizadas o las heladas desnudaron y profundizaron enormes carencias y necesidades que venimos arrastrando desde hace mucho tiempo. Le pedimos de todas las maneras posibles a la política que nos ayudara
Por: Cynthia Almeida, Gerente de Línea de Negocio Industrial Air en Atlas Copco.
El relevamiento del último año realizado por el Ministerio de Agricultura de la Nación demostró que alrededor del 90% de las actividades y labores que se realizan en el campo utilizan tecnología para facilitar el trabajo diario, aumentar los rendimientos de las cosechas y disminuir los costos operativos.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
La automotriz anunció que dejará de fabricar la Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel y trasladará su producción a México a partir de 2026. La decisión forma parte de un plan global para optimizar su competitividad y eficiencia operativa.