
Día Internacional de la Tierra: El agro frente al desafío ambiental, soluciones que cuidan
Cada 22 de abril, el Día Internacional de la Tierra nos recuerda que no alcanza con producir: importa cómo lo hacemos.
El 22 de abril conmemoramos el Día Internacional de la Tierra, una ocasión significativa que nos incita a reconocer la importancia de nuestro planeta como hogar común y proveedor de vida y recursos fundamentales. Esta fecha nos conduce a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva de proteger y preservar la biodiversidad del entorno natural. Es un momento para renovar una conciencia global sobre la necesidad de encontrar un equilibrio armonioso entre las actividades humanas y el medio ambiente, fomentando la colaboración y el compromiso comunitario en esta causa vital para el futuro de la humanidad.
El 95 % de los alimentos se produce directa o indirectamente en la tierra, por lo que su salubridad es fundamental para la producción agraria y consecuentemente para el sistema alimentario global. De allí la importancia de establecer las bases de una estrategia integral de sustentabilidad, basada en el mejoramiento de la salud del suelo y la captura de dióxido de carbono a través de soluciones inteligentes.
Nuestro aporte desde Valtra, se basa en brindar a los agricultores las herramientas y tecnologías de agricultura de precisión que necesitan para aumentar la productividad de su tierra mediante la utilización de menos insumos, capturando más dióxido de carbono y dejándola más sana y resistente a la erosión. Garantizando al productor, que sus operaciones siempre estén en marcha, optimizadas, con el objetivo de conseguir una alimentación saludable y accesible, preservando el cuidado de la tierra.
Nuestra participación en el Día Internacional de la Tierra busca sensibilizar a nivel mundial sobre los desafíos derivados de la contaminación y la falta de conservación de la biodiversidad. Cada 22 de abril representa una oportunidad para promover valores de respeto, sostenibilidad y promoción del reciclaje, así como para fomentar acciones más saludables.
La oportunidad y la responsabilidad de cambiar hábitos y revertir los daños causados al planeta residen en nuestras manos. Es un deber imperativo asegurar que el mundo disfrute de un ambiente sano y equilibrado.
En este sentido, desde Valtra, asumimos humildemente nuestro compromiso para contribuir a la creación de un entorno donde la vida pueda prosperar de manera óptima. Nuestros esfuerzos se centran en colaborar con acciones responsables y tecnologías innovadoras que promuevan la preservación de la naturaleza y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. (CampoNoticias)
Cada 22 de abril, el Día Internacional de la Tierra nos recuerda que no alcanza con producir: importa cómo lo hacemos.
Carta abierta de Dolores Etchevehere hacia la justicia y ciudadanía entrerriana
En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
En el complejo mundo de la producción agroindustrial, la logística se erige como un engranaje fundamental, conectando la tierra fértil con los mercados globales. Su eficiente funcionamiento determina el ritmo del sector, impactando directamente en la competitividad y el desarrollo económico.
Hoy, 11 de marzo, se cumple el 16° aniversario del inicio del conflicto por la resolución 125°, dictada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y, con él, de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Las negociaciones, llamadas Conferencia de las Partes, duran casi dos semanas y se encuentran en su 28ª realización en Dubai.
La ola de calor del último verano, junto con la falta de precipitaciones, impacta negativamente en diversos sectores, entre los cuales destacan las empresas productoras de semillas (girasol, calabaza, nueces, entre tantas otras).
Se celebró la primera transacción on line de bonos, para compensar a los que emitieron mucho CO2 con quienes superaron sus metas. Es un aliciente para muchas acciones, que Argentina tiene posibilidades de capitalizar.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6339 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión