
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
El Secretario de Agricultura visitó la Estación Experimental del INTA Balcarce y la Escuela de Educación Agraria San José de esa ciudad bonaerense.
Actualidad18/03/2024El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, recorrió las instalaciones de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la ciudad de Balcarce, junto al subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores, Pedro Vigneau; el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone; la vicepresidente del INTA, María Giraudo; y el presidente de SENASA, Pablo Cortese.
"Este gran complejo del INTA y la Universidad Nacional de Mar del Plata es un claro ejemplo de nuestro eje central de gestión: más ciencia y tecnología cuidando el ambiente" sostuvo Vilella, y añadió "esta visita integra varias áreas de la Secretaría, generando una estrategia horizontal porque se trabaja en conjunto y la información la tienen todos los funcionarios".
El complejo, ubicado en la ruta 226, es una de las estaciones experimentales más grandes del país y cuenta con 50 laboratorios, con más de 600 profesionales y técnicos especializados, además de 2000 estudiantes de carreras afines.
Acompañado por el director del Centro Regional Buenos Aires Sur, Horacio Berger; Vilella insistió que "en cada visita que hagamos tenemos que visitar el INTA local y una escuela rural" y agregó "es necesario que entre todos podamos construir mejores sistemas productivos".
Visita a Escuela Agraria en Balcarce
El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, visitó la Escuela de Educación Agraria San José, en Balcarce, donde afirmó "las escuelas agrarias fortalecen las oportunidades y el vínculo necesario con los sectores productivos".
La Escuela San José posee un tambo propio destinado para la formación educativa de más de 400 estudiantes que asisten distribuidos en formación inicial, primaria y secundaria.
Además los alumnos realizan prácticas en faena vacuna y porcina, y destrezas técnicas vinculadas al agro.
Finalmente las autoridades del Colegio realizaron una invitación a todos los funcionarios para la muestra anual "EDUCOAGRO" que se realiza en septiembre y cuenta con el apoyo del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. (CampoNoticias)
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
En una nueva edición de Nuestros Caballos, la Comisión Directiva de la SRA rindió homenaje al Dr. Luciano Miguens, quien fue presidente de la entidad durante el año en que se celebró por primera vez el evento.
ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
De acuerdo con el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en febrero de 2025 el consumo per cápita de carne vacuna cayó a 42,6 kg/año, el nivel más bajo en 28 años. Este descenso refleja una tendencia que se viene consolidando desde hace tiempo, pero que se intensificó en los últimos meses por el deterioro del poder adquisitivo de los hogares
Un reciente análisis comparativo sobre los precios de la carne bovina en el Mercosur revela una realidad preocupante para el sector agroindustrial argentino.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros