Vilella visitó la Estación Experimental del INTA Balcarce y la Escuela de Educación Agraria San José

El Secretario de Agricultura visitó la Estación Experimental del INTA Balcarce y la Escuela de Educación Agraria San José de esa ciudad bonaerense.

Actualidad18/03/2024CamponoticiasCamponoticias
240318194434_original

240318194511_original

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, recorrió las instalaciones de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la ciudad de Balcarce, junto al subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores, Pedro Vigneau; el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone; la vicepresidente del INTA, María Giraudo; y el presidente de SENASA, Pablo Cortese.

"Este gran complejo del INTA y la Universidad Nacional de Mar del Plata es un claro ejemplo de nuestro eje central de gestión: más ciencia y tecnología cuidando el ambiente" sostuvo Vilella, y añadió "esta visita integra varias áreas de la Secretaría, generando una estrategia horizontal porque se trabaja en conjunto y la información la tienen todos los funcionarios".

El complejo, ubicado en la ruta 226, es una de las estaciones experimentales más grandes del país y cuenta con 50 laboratorios, con más de 600 profesionales y técnicos especializados, además de 2000 estudiantes de carreras afines.

Acompañado por el director del Centro Regional Buenos Aires Sur, Horacio Berger; Vilella insistió que "en cada visita que hagamos tenemos que visitar el INTA local y una escuela rural" y agregó "es necesario que entre todos podamos construir mejores sistemas productivos".

Visita a Escuela Agraria en Balcarce

El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, visitó la Escuela de Educación Agraria San José, en Balcarce, donde afirmó "las escuelas agrarias fortalecen las oportunidades y el vínculo necesario con los sectores productivos".

La Escuela San José posee un tambo propio destinado para la formación educativa de más de 400 estudiantes que asisten distribuidos en formación inicial, primaria y secundaria.

Además los alumnos realizan prácticas en faena vacuna y porcina, y destrezas técnicas vinculadas al agro.

Finalmente las autoridades del Colegio realizaron una invitación a todos los funcionarios para la muestra anual "EDUCOAGRO" que se realiza en septiembre y cuenta con el apoyo del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).