
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
El ministerio de Bioagroindustra informó que Córdoba se convirtió en la primera provincia del país que promoverá la comercialización de soja y carne bovina libre de deforestación.
Actualidad12/04/2024
Camponoticias
En este se sentido, se firmó un acta de trabajo con Visec para intercambiar información sobre regulaciones en los países de destino, coordinar acciones comunes en esos mercados y consensuar metodologías de cumplimiento en base a la legislación nacional y provincial vigente.
El acuerdo fue suscripto por el ministro Sergio Busso, y Gustavo Idigoras, de Visec y presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales.
La primera
La provincia de Córdoba, a través del ministerio de Bioagroindustria firmó un acta de trabajo para establecer mecanismos de colaboración para la comercialización de soja y carne bovina libres de deforestación de la provincia de Córdoba, aplicables desde el 1 de enero de 2025.
Cabe recordar que Europa dispuso un reglamento de cadenas libres de deforestación que entrará en vigor a comienzos del 2025. Esto implica que la soja y la carne vacuna en Argentina, que son dos productos de exportación, deberán adaptarse a estos requisitos.
A fin de avanzar en ello, Córdoba es la primera provincia en dar un paso más para intercambiar información sobre regulaciones en los países de destino, coordinar acciones comunes en esos mercados y consensuar metodologías de cumplimiento en base a la legislación nacional y provincial vigente.
Puntualmente, el ministerio brindará información a Visec para compartir información catastral que permita identificar las parcelas bajo uso agrícola en cada campaña y/o el establecimiento para los fines ganaderos que sea la unidad mínima de trazabilidad de producción. Al respecto, hay que tener en cuenta que la cartera junto a Idecor cuentan con mapas de producción agropecuaria, con datos valiosos.
Vale apuntar que Visec es una plataforma nacional que reúne a todos los miembros de la cadena de valor de la soja y la carne para disminuir impactos ambientales.
Asimismo, se destacó que Córdoba tiene la geolocalización de unidades de trazabilidad para el intercambio entre las plataformas y es fundamental llevar adelante de sensibilización y capacitación para productores, acopios y cooperativas en la provincia.
“El Ministerio, a través de los diferentes programas que ejecuta, viene trabajando de manera directa en el cuidado de los recursos. El trabajo con Visec, nos permitirá avanzar en la trazabilidad de la producción para mantener e incrementar la exportación de los complejos de soja y cárnicos”, dijo el ministro Busso durante la firma del acuerdo. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.