
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
"Vamos a ir a solicitar la modificación de la Ley Fiscal 2024 y también iremos a la Gobernación a presentar un petitorio", dijo a través de las redes cociales, el titular de La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Horacio Salaverri.
Actualidad15/04/2024
Camponoticias
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) intensifica su protesta contra el Impuesto Inmobiliario rural y ha anunciado su plan de reunirse en La Plata para hacer llegar sus reclamos a los legisladores de Buenos Aires y al gobernador Axel Kicillof.
Se planean llevar a cabo reuniones locales y regionales para coordinar la exigencia de una revisión completa del impuesto y la restitución de los descuentos tradicionales al buen contribuyente y por pago con debito automatico.
El presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, ha afirmado que "Vamos a ir a la Legislatura a solicitar la modificación de la Ley Fiscal 2024 y también iremos a la Gobernación a presentar un petitorio", concretando que esto ocurrirá el próximo miércoles 24 de abril.
Los dirigentes del sector agropecuario bonaerenses buscan ejercer presión sobre el ámbito político de la Provincia para lograr cambios en la Ley Impositiva, la cual consideran como "extremadamente gravosa para los productores". (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres