
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En 35 años, la firma de Carlos Casares pasó de ser familiar a un grupo proveedor de productos y servicios para toda la cadena agrícola que cuenta con 700 empleados.
Agroempresas26/04/2019 Jose CasadoEn el Hotel Hilton de Puerto Madero el Grupo Los Grobo realizó ayer una presentación con datos de la compañía, su trayectoria y los proyectos a futuro.
“Hemos pasado de ser una empresa familiar a incorporar profesionales y socios no familiares, tanto de Argentina como de otras partes del mundo y así, justamente, hacemos realidad el sueño de la familia que era que la empresa nos trascendiera”, resume Gustavo Grobocopatel que, junto a su hermana Matilde, posee el 24% de las acciones.
Para 2022 Los Grobo planea facturar US$ 1.000 millones (hoy están en US$ 600 millones) y sumar 16 nuevas sucursales en todo el país (llegando así a 38), como una forma de multiplicar la capacidad de hacer negocios, con una baja inversión.
Cuando la empresa nació, en 1985, se hacía agricultura en las 2.500 hectáreas familiares. Este año sembraron 200.000 hectáreas de las cuales el 50% es propio y el resto pertenece a los socios, que son propietarios de tierras, arrendatarios y contratistas que reciben su pago en un porcentaje de lo cosechado.
“Cuando hay dueños de las tierra involucrados hay más compromiso en el desarrollo del negocio”, explica Grobocopatel remarcando la diferencia con los pooles convencionales de siembra donde los que trabajan la tierra no son propietarios sino que la alquilan.
“Hay planes de abrir nuevas sucursales en Córdoba y también tener presencia en el NOA pero aún sin una fecha determinada porque encontrar el lugar justo y las personas clave es un proceso que lleva tiempo”, describe Jorge Arpi, CEO del Grupo, mientras comenta que se está trabajando en la integración de los sectores de investigación y desarrollo para lograr productos más competitivos y que están incorporando las legumbres a su core business, hasta ahora compuesto por soja, trigo, girasol y maíz.
Otra de las novedades fuertes es la iniciativa “Potenciar comunidades”, una plataforma para diseñar e implementar estrategias de inversión de fondos para cuestiones sociales. La idea nació con el objetivo de ayudar a las empresas y al Estado a invertir de forma eficiente los recursos que se destinan a los sectores más vulnerables. De este modo, trabajan con la tercera edad, con líderes comunitarios y en cárceles; ya se han beneficiado 500.000 personas.
Al mismo tiempo han desarrollado Los Grobo Consulting para planificar y llevar a cabo programas de desarrollo en ambientes rurales, en Argentina y en todo el mundo. Una de las últimas acciones fue en Ghana, África, donde realizaron el asesoramiento para plantar 200.000 hectáreas de soja y maíz como alimento de pollos. (Camponoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.