
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
En 35 años, la firma de Carlos Casares pasó de ser familiar a un grupo proveedor de productos y servicios para toda la cadena agrícola que cuenta con 700 empleados.
Agroempresas26/04/2019 Jose Casado
En el Hotel Hilton de Puerto Madero el Grupo Los Grobo realizó ayer una presentación con datos de la compañía, su trayectoria y los proyectos a futuro.
“Hemos pasado de ser una empresa familiar a incorporar profesionales y socios no familiares, tanto de Argentina como de otras partes del mundo y así, justamente, hacemos realidad el sueño de la familia que era que la empresa nos trascendiera”, resume Gustavo Grobocopatel que, junto a su hermana Matilde, posee el 24% de las acciones.
Para 2022 Los Grobo planea facturar US$ 1.000 millones (hoy están en US$ 600 millones) y sumar 16 nuevas sucursales en todo el país (llegando así a 38), como una forma de multiplicar la capacidad de hacer negocios, con una baja inversión.
Cuando la empresa nació, en 1985, se hacía agricultura en las 2.500 hectáreas familiares. Este año sembraron 200.000 hectáreas de las cuales el 50% es propio y el resto pertenece a los socios, que son propietarios de tierras, arrendatarios y contratistas que reciben su pago en un porcentaje de lo cosechado.
“Cuando hay dueños de las tierra involucrados hay más compromiso en el desarrollo del negocio”, explica Grobocopatel remarcando la diferencia con los pooles convencionales de siembra donde los que trabajan la tierra no son propietarios sino que la alquilan.
“Hay planes de abrir nuevas sucursales en Córdoba y también tener presencia en el NOA pero aún sin una fecha determinada porque encontrar el lugar justo y las personas clave es un proceso que lleva tiempo”, describe Jorge Arpi, CEO del Grupo, mientras comenta que se está trabajando en la integración de los sectores de investigación y desarrollo para lograr productos más competitivos y que están incorporando las legumbres a su core business, hasta ahora compuesto por soja, trigo, girasol y maíz.
Otra de las novedades fuertes es la iniciativa “Potenciar comunidades”, una plataforma para diseñar e implementar estrategias de inversión de fondos para cuestiones sociales. La idea nació con el objetivo de ayudar a las empresas y al Estado a invertir de forma eficiente los recursos que se destinan a los sectores más vulnerables. De este modo, trabajan con la tercera edad, con líderes comunitarios y en cárceles; ya se han beneficiado 500.000 personas.
Al mismo tiempo han desarrollado Los Grobo Consulting para planificar y llevar a cabo programas de desarrollo en ambientes rurales, en Argentina y en todo el mundo. Una de las últimas acciones fue en Ghana, África, donde realizaron el asesoramiento para plantar 200.000 hectáreas de soja y maíz como alimento de pollos. (Camponoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.