
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Con 4 años en el mercado y millones de dosis aplicadas, quedó demostrado que los anticuerpos generados por la vacuna Vedevax Block perduran por un período no menor a un año. Su aplicación en tambos y en establecimientos ganaderos tuvo buenos resultados y demostró inmunidad.
Agroempresas09/04/2024La vacuna desarrollada por Bionnovo S.A, empresa de base tecnológica conformada por el INTA y la firma Vetanco S.A, demostró muy buenos resultados a campo y su uso se extendió en establecimientos de todos los tamaños de producción a lo largo y ancho del país. De hecho, ensayos realizados en tambos mostraron una disminución de la mortalidad del 33 %, en el que se pasó de una mortalidad general del rodeo del 5,2 % a una mortalidad del 3,4 %.
“Desde hace casi 2 años estamos utilizando la vacuna y mejoramos las preñeces un 30 %”, aseguró Norberto Hoffman, productor ganadero de la zona de Santa Silvina –Chaco–, quien se dedica exclusivamente a la cría de Braford y Brahman. Además, agregó que “los casos de diarrea bajaron muchísimo y la ganancia de peso en los terneros es notable con respecto a otros años”.
La respuesta inmune inducida por la vacuna es muy potente y logra niveles de anticuerpos que en muchos casos son superiores a los generados por la infección natural. En este sentido, Demian Bellido –investigador, líder de vacunas recombinantes bovinas de Bioinnovo S. A– señaló que “hasta la fecha se aplicaron aproximadamente 3 millones de dosis de la vacuna Vedevax Block, principalmente asociada a la vacuna reproductiva, aunque en los últimos años también ha crecido mucho el uso en conjunto con la vacuna respiratoria”.
La mejor forma de evaluar el correcto funcionamiento de la vacuna es mediante la medición de anticuerpos neutralizantes que sirven tanto para controlar al Diarrea Viral Bovina (DVB) en los rodeos donde el virus circula como para evitar que el virus entre en los rodeos que hoy son libres de la enfermedad.
Bellido destacó: “Los anticuerpos generados por la vacuna perduran por un período no menor a un año en los animales vacunados”, y agregó que, “debido a su novedoso sistema de direccionamiento, la vacuna logra inducir una muy potente respuesta humoral y celular. Los anticuerpos son fundamentales para lograr controlar la infección mientras que la respuesta celular es fundamental para eliminar el virus de las células infectadas”.
Alejandro Butler es veterinario y trabaja asesorando campos en el norte de la provincia de Buenos Aires. “Vedevax Block es la vacuna más avanzada que existe para la Diarrea Viral Bovina”, afirmó y agregó: “En los últimos años, muchos productores la han incorporado al calendario sanitario, ya que los costos terminan siendo casi marginales en relación con los otros costos que pueden tener los productores”.
En este sentido, Butler puso énfasis en la relación costo-beneficio: ¿Cuál es el costo de no aplicarla y cuál es el costo de aplicarla? “Yo siempre digo que las vacunas son como una especie de seguro a largo plazo”, afirmó.
Otros beneficios obtenidos de la vacuna
En la Argentina, la DVB ocasiona pérdidas por 100 millones de dólares al año y, a nivel Mercosur, según estimaciones aportadas por la empresa, en torno a los 500 millones dólares al año. Esto se debe a que ocasiona un significativo número de muertes y abortos en las vacas.
Este virus se caracteriza por generar una baja en las defensas de los animales infectados –inmunosupresión– la misma predispone a la aparición de enfermedades causadas por agentes secundarios u oportunistas, lo que aumenta el número de animales enfermos, disminuye su producción/productividad y pueden llegar incluso a terminar con la muerte de los animales, lo cual acrecienta las pérdidas económicas.
Las vaquillonas, las vacas y los toros infectados ven disminuida su fertilidad, ya que el virus produce alteraciones espermáticas en los machos y también alteraciones de la función ovárica en las hembras. A su vez, la inmunosupresión causada por el virus DVB predispone la pérdida de preñez y las mermas reproductivas causadas por otros agentes infecciosos como puede ser IBR, neospora o leptospira, solo por nombrar algunos.
Aunque la vacuna no tiene/tenga efecto directo sobre los órganos reproductivos puede tener un gran impacto en la performance reproductiva de los rodeos donde el virus DVB sea un problema. Debido a que el DVB está presente en el 80 % de los establecimientos locales, se suele asociar la aplicación de la vacuna con mejoras reproductivas.
“En los ensayos se obtuvo una mejoría en la tasa de preñez general de entre el 3 % y el 5 % y una disminución de los abortos también en torno al 3 % al 5 %. En campos puntuales, donde el DVB era un problema muy grave se han observado mejoras de hasta un 10 % en los porcentajes de concepción y una disminución hasta 8 % de los porcentajes de abortos”, aclaró Bellido.
Otros resultados a campo en el que se evaluó el impacto de Vedevax Block en un establecimiento de cría de grandes dimensiones del NOA mostraron un aumento del 6 % en la cantidad de terneros nacidos y también un aumento del 10 % de la cabeza de parición. Por lo que en ese ensayo se lograron más terneros y que pudieron obtener más peso al momento del destete.
La vacuna impacta en la actividad económica del país en dos niveles. Bellido señaló que “por un lado, demostró ser eficiente en el control del virus DVB, lo que permitió aumentar la producción de terneros, kilos de carne y litros de leche, esto favorece a una industria que abastece tanto al mercado local como al internacional”.
Y por otro, dado su crecimiento comercial en el exterior producirá ingresos de divisas al país a través de un producto con un elevado valor agregado. La vacuna ya se encuentra registrada en Perú y Bolivia y en las últimas etapas previa a la comercialización en México, Brasil y Uruguay. “El mercado ha sido muy receptivo con la vacuna, si bien todavía tiene un gran potencial de crecimiento, las ventas se han incrementado en el orden del 20 % a 25 % anual”, puntualizó Bellido. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.