
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Limagrain y Sursem unidas bajo una misma marca. La cooperativa francesa Limagrain concretó la adquisición de Sursem para seguir creciendo en el mercado
Agroempresas10/04/2019Durante el año 2018 la cooperativa francesa Limagrain, concretó la adquisición de Sursem, una empresa de más de 30 años en el mercado argentino, como un paso estratégico para su crecimiento en Sudamérica. Hoy la genética de ambas compañías se fusiona bajo la marca LG Semillas, logrando una sinergia entre sus programas de investigación, desarrollo, producción y comercialización. ¨Con la nueva organización queremos continuar nuestra misión de ser un semillero mundial y contribuir al progreso de la agricultura con el objetivo de producir más y mejor¨, comento Laurent Wilsdorf, CEO de Limagrain para Sudamérica.
Limagrain es una cooperativa fundada y dirigida por agricultores franceses e impulsores de un modelo inédito entre líderes de la agroindustria. Hoy es el cuarto semillero a nivel mundial, el cual selecciona, produce y comercializa semillas para cultivos extensivos y hortícolas, como así también agrega valor a los cereales produciendo sémolas y harinas con las cuales elabora panificación y repostería bajo las marcas francesas Jacquet y Brossard.
Con presencia en más de 56 países, Limagrain consolida su empresa mundial de semillas operando en los cinco continentes con programas de investigación de maíz templado y tropical, un importante programa de trigo de larga trayectoria y de girasol para Europa y América.
Limagrain es líder en el mercado europeo y tercero en Estado Unidos a través del joint venture AgReliant, además de contar con fuertes posiciones en las principales regiones agrícolas y colaboraciones estratégicas en África, Australia, Canadá y China. Globalmente LG semillas posee 71 estaciones experimentales en lugares estratégicos e invierte más de €100 millones en programas de investigación. ¨Hace 8 años comenzamos con nuestros programas de Investigación de maíz, girasol, trigo y cebada Limagrain en Argentina y ya hace 3 años hemos comenzado a operar comercialmente en el país. La adquisición de Sursem acelera nuestro proyecto en Argentina. Además, en la región, hemos logrado una fuerte presencia comercial en Brasil y brindamos servicios de Investigación desde Chile y Perú. ¨expresó Laurent Wilsdorf, CEO de Limagrain para Sudamérica.
"Hace unos meses nos estamos preparando con toda nuestra red de distribuidores para el lanzamiento de esta campaña. Hoy le ofrecemos al productor un porfolio completo de productos, gracias a la sinergia de la genética Sursem y Limagrain, que se comercializaran bajo la marca LG semillas. Tenemos un amplio portfolio para los cultivos de maíz, girasol, trigo, soja y cebada, siendo una de las pocas compañías en Argentina que cuenta con genética propia en todos estos cultivos, comentó Manuel Colomar, gerente comercial de LG semillas para la Argentina.
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter