
Dejó su cargo, cruzado por presiones entre laboratorios veterinarios aunque alego razones personales. Con más de tres décadas en el organismo sanitario, dejó su cargo en medio de tensiones.
La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP) junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizarán por segunda vez el tradicional Congreso de Semillas los próximos 28 y 29 de noviembre.
Actualidad22/05/2024En marco al Congreso Maizar, los organizadores del CAS presentaron a empresas, medios de comunicación, productores y público asistente las novedades del encuentro que se propone marcar la agenda del sector.
Cada 4 años los laboratorios reúnen su esfuerzo, conocimiento y desarrollos para llevar adelante el Congreso de presencia nacional e internacional que revela innovación, tecnología, investigación y ciencia desde la semilla. El mismo se realizará en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC.
Bajo el lema ‘Sustentabilidad en movimiento’ “este congreso tiene como objetivo movilizar al ámbito científico de nuestro país, convocando a entidades públicas y privadas para alcanzar a toda la comunidad”, aseguró Ivanna Urbinatti, presidente de ALAP.
“Estamos muy contentos de renovar nuestro compromiso con un evento de tanta importancia para el crecimiento del agro”, agregó Urbinatti, a lo que sumó que se abordarán temas cruciales relacionados con la calidad, producción, conservación y comercialización de semillas, abarcando diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales y nuevos desarrollos en el marco de la Sustentabilidad. Además, se tratarán las Reglas ISTA y las novedades de INASE.
“El objetivo de este congreso es convocar a los eslabones de la cadena que participan del gran motor productivo, científico, agropecuario, semillero y empresarial que impulsa el crecimiento del agro en todas sus dimensiones”, comentó Alejandra Petinari, vicepresidente de ALAP.
El Congreso estará estructurado en cinco ejes temáticos:
“Análisis de calidad de semillas”.
“Sanidad e inocuidad alimentaria”.
“Genética y verificación de especies y cultivares”.
“Producción de semillas de calidad e innovaciones tecnológicas”.
“Desafíos presentes y futuros en el marco legal y regulatorio”.
Será un segundo Congreso en el que el análisis, la información y la proyección tendrán su espacio para debatir y adquirir nuevos conocimientos. En la agenda del agro, el Congreso Argentino de Semillas 2024 los espera. (CampoNoticias)
Dejó su cargo, cruzado por presiones entre laboratorios veterinarios aunque alego razones personales. Con más de tres décadas en el organismo sanitario, dejó su cargo en medio de tensiones.
Desde la estancia La Josefina, Las Lilas promueve un modelo de producción ganadera que incorpora prácticas sostenibles, demostrando que es posible conservar el ambiente y producir de manera responsable.
Productores de la Zona VI de CARBAP se reunieron en General Guido y reclamaron por la educación rural, el agua para la ganadería, la reforma del INTA y una baja progresiva de las retenciones
En el marco de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, más conocida como Expo Rural 25, se llevó a cabo la 18º jornada del Foro de Genética Bovina. Bajo el lema “El valor agregado de la genética”, especialistas, técnicos, criadores y referentes del sector ganadero se congregaron para debatir sobre el rol estratégico de la genética en la transformación productiva de la carne argentina.
Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.
En Entre Ríos, el gobierno provincial clausuró un reciclador ilegal que acopiaba envases vacíos de fitosanitarios, multando a su titular en más de 46 millones de pesos. Durante el procedimiento, que fue posible gracias colaboración de las autoridades locales, se constató que el establecimiento infringía normativas clave, configurando riesgos ambientales y sanitarios.
Del 15 al 19 de septiembre de 2025, la ciudad de Rosario albergará uno de los encuentros más relevantes a nivel global en el ámbito de la investigación, la industria y la innovación tecnológica vinculada a las grasas, aceites y lípidos: el World Congress on Oils and Fats and ISF Lectureship Series 2025 – 19th Latin American Congress on Fats, Oils and Lipids.
PROVIMI se suma a este evento organizado por ASEGAN y EREMU Consultores con una presentación exclusiva sobre “Ganancia de peso en recrías a pasto” a cargo del Ingeniero Agrónomo Jorge Yannito, Coordinador Técnico Comercial en producción de carne para la región centro y NOA en Provimi Cargill Argentina. La cita es el próximo jueves 24 de julio, a las 18:00 horas, en el Salón de eventos del Hotel Epic, Villa Mercedes, San Luis.
El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.
Pese a las mejoras interanuales, el sector acumula dos meses consecutivos de caída y vuelve a encender alarmas por la desaceleración en la demanda. Crecen las importaciones y la industria local pierde terreno.
El centenario del cultivo de soja en Brasil es el tema de la 10.ª edición del Congreso Brasileño de Soja (CB Soja) y Mercosoja, evento que comenzó el lunes por la noche en Campinas, São Paulo.
Dejó su cargo, cruzado por presiones entre laboratorios veterinarios aunque alego razones personales. Con más de tres décadas en el organismo sanitario, dejó su cargo en medio de tensiones.
Desde la estancia La Josefina, Las Lilas promueve un modelo de producción ganadera que incorpora prácticas sostenibles, demostrando que es posible conservar el ambiente y producir de manera responsable.