
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
El 11º Congreso Ganadero de rosario 2024 tendra como lema "POR UNA GANADERÍA EFICIENTE Y SUSTENTABLE" y sera en formato presencial y virtual. Lo organiza la Sociedad Rural de Rosario y su Ateneo de Jóvenes
Actualidad30/05/2024
Camponoticias 
El 11º Congreso Ganadero de rosario 2024 tendra como lema "POR UNA GANADERÍA EFICIENTE Y SUSTENTABLE" y sera en formato presencial y virtual. Lo organiza la Sociedad Rural de Rosario y su Ateneo de Jóvenes
PROGRAMA
Día 04 de Julio
8:30 a 9:00 hs. Acreditación
09:00 hs. Presentación - Palabras Presidente SRR María Soledad Aramendi. Palabras de autoridades provinciales
09:30 hs. “Situación actual de la Ganadería. Desafíos para el despegue”.
Ing. Agr. M. Sci. PhD Juan Elizalde
11:00 hs. Coffe Breck
11:30 hs. “Análisis económico de la ganadería actual”.
Ing. Agr. M Sci Sebastián Riffel
13:00 hs. Almuerzo Libre
15:00 hs. “Mas allá del asado: ¿Cómo la inteligencia artificial marca el futuro de los mercados de carnes? Ing. Agr. Adián Bifaretti – Ipcva.
16:00 hs. “Mercado de créditos de carbono y presentación del proyecto de trazabilidad de carne y cuero bovino libre de deforestación de la Pcia de Santa Fe. MG Alejandra Cámara - Lic. Víctor Tonelli
17:00 hs. “Impacto del manejo holístico en la ganadería santafesina”
Ing. Agr. Martín Favre.
Día 05 de Julio
8:30 a 9:00 hs. Acreditación
09:00 hs. “Calostrado en terneros de cría” Méd. Vet Leonardo Mian – Alta
10:00 hs. "Cualidades y ventajas de una alfalfa Premium" Ing. Agr. Gabriel Kieffer
11:00hs Coffe Breck
11:30 hs. “El sector ganadero en un nuevo ciclo económico: los desafíos de Un mercado que se reconfigura” Lic. Martín Giletta – Director INTA Manfredi
13:00 hs Almuerzo Libre
15:00 hs. “El Sistema Nacional de Identificación de Ganado de Australia: un pilar para la t razabilidad, sanidad animal y acceso a mercados de Australia”
Nektarios Tsirbas - Consejero Agrícola de Australia para América del Sur, Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia.
16:00 hs. “Indicadores para una ganadería eficiente ¿Cómo gestionarlos?”
Med. Vet. Javier Di Niro – Ing. Alvaro Mola – Med. Vet. Msc Julián Montañez
17:00 hs. “Producción ganadera en islas” Conocer el pasado para entender el presente y preveer el futuro. Ing. Agr. Jorge Postma (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres