
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Las autoridades nacionales, junto con los dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, formaron parte del acto de ingreso del primer animal a la pista central del predio, un toro de la raza Hereford.
Actualidad16/07/2024
Camponoticias

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó junto con las autoridades de la Sociedad Rural Argentina de la llegada del primer animal a la 136° edición de la Exposición Rural.
El evento, que este año se desarrollará bajo el lema "El campo es mucho más que campo", contó con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, quien señaló: "Estoy muy emocionado de poder estar en esta ceremonia. Quiero decirles que la impronta de la gestión va a ser estar al lado de los productores, entendiendo su problemática y la dinámica particular del sector y tratando de que todo conlleve para que la Argentina vuelva a florecer de la mano del campo".
El ingreso del ejemplar vacuno a la pista central, un toro de la raza Hereford, constituyó el primero de los más de 4500 animales que formarán parte de la tradicional muestra rural. En ese sentido, el Secretario, que participó de la ceremonia junto con el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó: "Soy particularmente amante de la raza Hereford, así que estoy doblemente orgulloso de poder estar también en el momento en que se está por celebrar el Centenario de la Asociación de Hereford en nuestro país".
La cartera agropecuaria nacional participa de la Exposición Rural con un stand institucional propio, emplazado en el sector "Provincias Argentinas". El espacio, que tendrá como eje principal el acompañamiento al productor, incluye salas de reuniones y la presencia de los organismos descentralizados que tendrán la oportunidad de desplegar algunos de sus más importantes desarrollos tecnológicos.
En este sentido, el INTA presentará lo más avanzado en AgTech, con drones que permiten capturar imágenes aéreas de alta resolución y datos precisos para gestionar cultivos y pastizales y el desarrollo de variedades con rendimiento y calidad.
Por su parte, el INASE se presenta como aliado de los productores y orienta sus tareas y recursos para que cuenten con semillas de calidad, identidad trazable y pureza varietal. En ese marco, los productores interesados tendrán acceso al Protocolo Complementario de Inscripción para variedades de maíz con buena respuesta frente al Achaparramiento del Maíz.
Finalmente, la propuesta del Senasa incluirá la exhibición de las acciones de fiscalización que llevan a cabo los binomios de la Brigada Canina del organismo, integrados por un perro y su guía.
En el stand, la cartera agropecuaria nacional brindará, además, diferentes charlas técnicas a lo largo de toda la duración del evento, que este año se extenderá del 18 al 28 de julio. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país