El NEA y la Patagonia en la mira de los productores de maíz

El Nea y la Patagonia se posicionan como dos potenciales zonas de producción de maiz. En el próximo Congreso Maizar, el despegue internacional, se tratara este y otros temas mas.

Agricultura - Maiz09/05/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-maiz en chubut
Maíz en Chubut, Patagonia Argentina. Con riego, se desarrolla el cluster productivo

Una famosa frase de Umberto Eco dice que la estadística es la ciencia que sostiene que, si un hombre comió dos pollos y otro ninguno, comieron un pollo cada uno. El chiste permite ilustrar un poco la situación del maíz en la Argentina: si bien la superficie implantada y la producción serán récord este año, prácticamente no hay maíz en territorios donde tiene un enorme potencial. Un tema crítico para un cultivo al que, por peso y volumen, el transporte le resta mucha competitividad.

Parte de esos territorios están en el NEA. En la provincia de Misiones, la disponibilidad de maíz podría generar producción local de carnes y leche. Corrientes, en cambio, es la tercera provincia en existencias bovinas, pero tiene solo 11.000 hectáreas de maíz, y para la terminación del ganado debe importarlo de otras provincias, con un sobrecosto de 30%. Además, ambas provincias cuentan con una demanda externa asegurada: el vecino estado de Santa Catarina, que es el mayor transformador de maíz de Brasil, tiene un déficit de 3,5 millones de toneladas anuales. Aprovechar esta situación es un trabajo de largo plazo, en el que será preciso adaptar variedades de maíces, maquinaria, almacenamiento, secado de granos y organización de la producción, dado que, a diferencia de las zonas agrícolas centrales del país, en Misiones se produce en parcelas pequeñas.

La otra frontera que puede correr el maíz está en la Patagonia: aislada por la barrera sanitaria del paralelo 42° y única región argentina poseedora del codiciado status de “libre de aftosa sin vacunación”, puede acceder con carne bovina a los mercados que mejor pagan, como Japón. Sin embargo, su producción de carne es deficitaria, y para sus propios habitantes debe importarla desde el norte del país, con el consiguiente encarecimiento. La amplitud térmica y la cantidad de horas de sol patagónicas les dan a los maíces implantados unos rendimientos espectaculares, de los mayores del país, según muestran las experiencias en lugares irrigados. Justamente, en este caso el desafío principal viene por el lado del agua.

Qué se está haciendo, quiénes participan, qué logros han tenido y qué dificultades aparecen, cuáles son las proyecciones, qué tecnología se requiere, son parte de los ejes que se ahondarán sobre las fronteras del cultivo en el Congreso Maizar 2019, El despegue internacional. Los esperamos el martes 28 de mayo en el Complejo Goldencenter, Parque Norte, Ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar
Untitled

ACA BIO se llevo el primer lote de maiz

Camponoticias
Agricultura - Maiz18/03/2025

La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

unnamed - 2024-07-23T121630.046

La agronomía del hoy y el maíz del futuro

Camponoticias
Agricultura - Maiz23/07/2024

KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.