Arranco el Congreso Aapresid 2024, por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires

En el predio de La Rural de Palermo, el Congreso Aapresid abrió sus puertas este miércoles y estará activo hasta el próximo viernes. Todo lo que se verá en materia de conferencias y novedades tecnológicas para el campo.

Actualidad07/08/2024CamponoticiasCamponoticias

congreso-aapresid

A las 9 de este miércoles 7 de agosto, comenzaron a desarrollarse las primeras conferencias en el marco del Congreso Aapresid 2024, el mega evento anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) que este año llega con dos novedades muy importantes.

En primer término, su debut en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ya que el encuentro que reúne a miles de profesionales de las ciencias agropecuarias y a productores se realiza en el predio ferial de La Rural de Palermo.

Y en segundo lugar, que por primera vez es co-organizado por Exponenciar, la firma organizadora de Expoagro y otros eventos relevantes para el sector rural.

Congreso AAPRESID 2024

Presente en pleno corazón de la ciudad más grande de Argentina y una de las urbes más grandes también del mundo, el Congreso Aapresid 2024 lleva el lema precisamente de “Todo está conectado”.

“El evento donde se escribe el futuro del agro mostrará la conexión en todas sus formas. No solo el campo con la ciudad, sino también la producción con la conservación, el presente con el futuro, el suelo con los alimentos”, señalaron desde Aapresid.
Durante los tres días en los que se desarrolla el Congreso, la agenda estará formada por 160 charlas y paneles, llevadas adelante por 250 disertantes nacionales e internacionales, en 6 auditorios y 3 salas.

La temática se estructurará en torno a 4 fundamentos: productivo-ambiental, económico, social y tecnológico. Dentro de los mismos, habitarán 12 ejes, tales como Agricultura Regenerativa, AgTech, Bioeconomía, Biotecnología, Comunicación y educación, Manejo de cultivos, Manejo del agua, Maquinaria, Políticas públicas, Quo Vadis, Salud del suelo y Cambio Climático, y Sistemas Integrados.

El programa completo se puede consultar en https://congreso.aapresid.org.ar/cronograma-congreso/

Este miércoles será la inauguración oficial, de la que participarán, además del presidente de Aapresid, Marcelo Torres; el jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

Lo más visto
cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.