
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
En el predio de La Rural de Palermo, el Congreso Aapresid abrió sus puertas este miércoles y estará activo hasta el próximo viernes. Todo lo que se verá en materia de conferencias y novedades tecnológicas para el campo.
Actualidad07/08/2024
Camponoticias
A las 9 de este miércoles 7 de agosto, comenzaron a desarrollarse las primeras conferencias en el marco del Congreso Aapresid 2024, el mega evento anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) que este año llega con dos novedades muy importantes.
En primer término, su debut en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ya que el encuentro que reúne a miles de profesionales de las ciencias agropecuarias y a productores se realiza en el predio ferial de La Rural de Palermo.
Y en segundo lugar, que por primera vez es co-organizado por Exponenciar, la firma organizadora de Expoagro y otros eventos relevantes para el sector rural.
Congreso AAPRESID 2024
Presente en pleno corazón de la ciudad más grande de Argentina y una de las urbes más grandes también del mundo, el Congreso Aapresid 2024 lleva el lema precisamente de “Todo está conectado”.
“El evento donde se escribe el futuro del agro mostrará la conexión en todas sus formas. No solo el campo con la ciudad, sino también la producción con la conservación, el presente con el futuro, el suelo con los alimentos”, señalaron desde Aapresid.
Durante los tres días en los que se desarrolla el Congreso, la agenda estará formada por 160 charlas y paneles, llevadas adelante por 250 disertantes nacionales e internacionales, en 6 auditorios y 3 salas.
La temática se estructurará en torno a 4 fundamentos: productivo-ambiental, económico, social y tecnológico. Dentro de los mismos, habitarán 12 ejes, tales como Agricultura Regenerativa, AgTech, Bioeconomía, Biotecnología, Comunicación y educación, Manejo de cultivos, Manejo del agua, Maquinaria, Políticas públicas, Quo Vadis, Salud del suelo y Cambio Climático, y Sistemas Integrados.
El programa completo se puede consultar en https://congreso.aapresid.org.ar/cronograma-congreso/
Este miércoles será la inauguración oficial, de la que participarán, además del presidente de Aapresid, Marcelo Torres; el jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.