
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
En el campus de la Universidad Nacional de Villa María, los días 21 y 22 de febrero de 2024 se realizará el mayor encuentro anual sobre producción con biológicos en Argentina. Tendrá ensayos de soja y maíz para recorrer, charlas y talleres. Es de ingreso libre y gratuito.
Actualidad24/01/2024
Camponoticias

La producción con tecnologías de origen biológico genera un gran interés, pero aún subsisten muchas preguntas en torno a su uso. Muchas de estas preguntas encontrarán respuestas en el Tercer Encuentro Nacional sobre producción con Biológicos y Estrategias Sustentables (EnBio 2024) que organiza Agribio, en esta ocasión en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María, los días 21 y 22 de febrero próximos.
Durante el evento se podrá asistir a charlas y talleres a cargo de los mayores especialistas en biológicos del país. Uno de esos talleres se titula “El rol del agrónomo” y donde se debatirá cómo se aborda la recomendación de productos biológicos desde la figura del profesional que recomienda su uso, del contratista y del productor.
¿Qué grado de toxicidad tiene un bioproducto con respecto a uno de síntesis química? ¿Hace falta receta agronómica para recomendar su aplicación? ¿Qué formación en biológicos y qué garantías de calidad (recordando que un biológico es un producto “vivo”) tiene el profesional que firma una receta de agronómica? ¿Cuál es el papel de los Colegios de ingenieros agrónomos en cuanto a la capacitación de sus asociados? ¿Qué sucede en los diferentes suelos si se agregan bacterias, hongos u otros biológicos que no son de la región? ¿Qué opinan las cámaras? ¿Qué opina el Senasa? Todas estas preguntas y muchas más se abordarán en este taller que tendrá lugar en Villa María el día 21 de febrero en EnBio 2024 en Villa María.
Más y más talleres:
Durante los dos días que dura el evento también se desarrollarán otros talleres de fuerte impacto para el sector agrícola argentino, entre ellos: Periurbanos con biológicos ¿es factible? (se presentarán experiencias sobre manejo de periurbanos sin productos químicos), ¿Quién controla? (se pondrá sobre la mesa la calidad de los inoculantes biológicos que hoy llegan al mercado, cómo saber si una bacteria no muta antes de llegar al suelo, entre otras problemáticas); Donde estudiar y especializarse en manejo de cultivos con bioinsumos, la importancia de la matriculación y el rol de los Colegios de Ingenieros ante este cambio de paradigma, y mucho más.
EnBio 2024, entrada libre y gratuita y por única vez en Córdoba:
Por su valor pedagógico y agronómico este evento es de entrada libre y gratuita. Además de los talleres antes mencionados se podrá recorrer ensayos de soja y maíz tratados íntegramente con bioinsumos, recorrer el hall central con la presencia de más de 40 empresas (entre nacionales y del exterior) que presentan tecnologías nuevas, participar de las charlas magistrales y mucho más.
Este evento es anual y es de carácter itinerante, el primero tuvo lugar en Provincia de Buenos Aires, el segundo en Provincia de Santa Fe, este tercero en Provincia de Córdoba y el cuarto está previsto en Provincia de Entre Ríos.
Si bien el ingreso es libre, la participación de los talleres son con cupo máximo de asistentes y los interesados deben anotarse en www.agribio.ar La inscripción a charlas y talleres también servirá para sumar puntos BPAS del Programa de Buenas Prácticas de la Provincia de Córdoba.
Toda la información está en la web: www.agribio.ar
Adhieren a este evento: Acsoja, Argentrigo, Asagir, Maizar, Aapresid, Casafe, CRA, Sociedad Rural de Villa María, Ateneo de Jóvenes de Villa María, INTA, UNVM, Colegio de Ingenieros de Córdoba, Conninagro, Ministerio de la Producción de Córdoba, Cluster de Alfalfa y otras tantas instituciones ligadas al sector agrícola Argentino y de Latam. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.