
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Recientes estudios muestran que los productos biológicos no solo incrementan la materia orgánica del suelo y mejoran el desarrollo radicular, sino que también están impulsando la sostenibilidad y la productividad de manera significativa.
Agroempresas28/06/2024
Camponoticias
La incorporación de productos biológicos en la agricultura está revolucionando la forma en que producimos alimentos, respondiendo a la necesidad urgente de prácticas sostenibles y eficientes. Investigaciones recientes han demostrado que estos biológicos no solo coexisten con productos químicos en el paquete tecnológico, sino que también ofrecen beneficios adicionales que pasan desapercibidos a simple vista.
Nuevos estudios han identificado la efectividad de microorganismos como Azospirillum, Penicillium bilaiae y Rizobios en la mejora de la cantidad y calidad de las raíces de las plantas. En este sentido, un aspecto clave es la formulación de los bioinsumos, principalmente en la potenciación y complementación de sus acciones benéficas, conservando siempre la calidad de los productos en términos de pureza y concentración.
Estos microorganismos no sólo optimizan la absorción de nutrientes, sino que también tienen un impacto profundo en la estructura del suelo, aumentando su contenido de materia orgánica y su capacidad de retención de agua.
Gisela Santella, experta en desarrollo agrícola, destaca: “Estamos a la vanguardia de la biotecnología agrícola, desarrollando productos biológicos que transforman radicalmente la salud del suelo y la productividad de los cultivos. Nuestro enfoque en potenciar el desarrollo radicular no solo aporta beneficios inmediatos a los productores, sino que también establece las bases para una agricultura más sostenible y resiliente a largo plazo. Cada nuevo avance que logramos es un paso significativo hacia un futuro agrícola más sostenible y próspero”.
Mejora de la estructura del suelo
Los estudios recientes han confirmado que el aumento de la materia orgánica tiene un efecto directo en la estructura del suelo. Un suelo con alta concentración de materia orgánica presenta mejor agregación, lo que incrementa su porosidad y facilita el crecimiento de las plantas. Además, la mayor cantidad de raíces promueve la formación de micro y macro agregados que estabilizan el suelo, un aspecto crítico para la agricultura moderna.
Beneficios sostenibles y de largo plazo
El uso continuado de productos biológicos está demostrando ser un componente clave para la sostenibilidad agrícola. Un informe reciente de CropLife, un portal estadounidense de noticias especializado en la industria agrícola, indica que la adopción de bioestimulantes ha aumentado un 10% en 2024, alcanzando el 83% entre los agricultores encuestados, mientras que los biocontrol también han mostrado un incremento significativo. En Europa, la adopción de productos biológicos está impulsada por políticas gubernamentales favorables y una creciente demanda de productos orgánicos, según un informe de Morning Ag Clips, otra plataforma de noticias agrícolas norteamericana.
Además, los avances tecnológicos están mejorando la eficacia de estos productos, lo que impulsa aún más su adopción y expansión en el mercado, como reporta PitchBook, una empresa de investigación financiera que señala que la inversión en tecnologías agrícolas biológicas alcanzó casi mil millones de dólares en 2023.
Las raíces más abundantes en las plantas no solo aportan materia orgánica de manera inmediata, sino que también crean un entorno favorable para la actividad microbiana. Esto facilita la descomposición de residuos orgánicos y la liberación gradual de nutrientes, perpetuando así la fertilidad del suelo y reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.
Gisela Santella agrega: “Hallar resultados a largo plazo en los campos de nuestros productores es un verdadero desafío y trabajamos diariamente en este objetivo. Saber que podemos contribuir en el cuidado de los suelos es lo que más me entusiasma y me motiva cuando voy al laboratorio cada día”.
Con el apoyo de la ciencia y la innovación, los productos biológicos están emergiendo como aliados esenciales para los productores que buscan mantener la sostenibilidad y aumentar la productividad a largo plazo. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente