
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
El presidente de Argentina, Javier Milei, cuestionó hoy la creencia de que el desarrollo industrial es incompatible con el crecimiento del sector agroexportador, calificando esta idea como “un mito” y “un cuento” que la política ha promovido durante los últimos cien años. Estas declaraciones se dieron en el marco de su discurso durante el acto por el Día de la Industria, celebrado en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Actualidad04/09/2024 Jose Casado
Durante su intervención, Milei subrayó que el periodo de mayor expansión industrial en Argentina coincidió con el auge del modelo agroexportador, y no con el modelo de sustitución de importaciones, el cual, según él, fracasó al dejar a la industria en una relación de dependencia con el Estado. “La industria quedó subordinada al Estado con subsidios y aranceles en una relación de tutela viciosa que arrastramos hasta hoy”, afirmó el mandatario.
Según Milei, esta política de sobreprotección industrial tuvo consecuencias negativas para la economía argentina, ya que implicó un “robo” al sector agroexportador para beneficiar a una industria que, en su opinión, se volvió adicta al apoyo estatal. Esta situación, señaló, es una de las raíces de las crisis económicas estructurales que el país ha padecido durante décadas.
Javier Milei, libertad económica y competitividad para el campo
Otro de los mitos que Milei se propuso desmentir es la idea de que la libertad económica perjudica el desarrollo industrial. En lugar de eso, el presidente sostuvo que lo verdaderamente pernicioso es la existencia de un “Estado elefantiásico” que impone una carga desmedida sobre la economía. En este sentido, reafirmó su compromiso de “achicar el Estado para agrandar el bolsillo” de los argentinos, enfatizando que la reducción del “costo argentino” es fundamental para mejorar la competitividad de todos los sectores productivos.
Milei afirmó que “la mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria”, y subrayó la importancia de terminar con la inflación y recuperar la estabilidad económica. Solo así, indicó, será posible que la industria argentina prospere de manera sostenible, alineando su éxito con el bienestar del conjunto de la sociedad.
Un Llamado a la Reforma y la Innovación
En su discurso, Milei hizo un llamado a los empresarios a no temer al cambio y a abrazar la innovación y la competencia. Resaltó que, a pesar de las dificultades económicas de las últimas décadas, Argentina ha demostrado su potencial al ser el país de la región con más unicornios per cápita. Además, anticipó un “boom industrial genuino” como resultado de las reformas que su gobierno está implementando para reducir el costo argentino y mejorar la competitividad.
El presidente también hizo referencia a las recientes medidas adoptadas por su administración, como la eliminación de trabas burocráticas para la importación de insumos clave y la reducción de impuestos como el Impuesto País, destacando que estas acciones están orientadas a facilitar la actividad económica y fomentar la inversión en el país.
Compromiso con el sector privado y el campo
Milei concluyó su discurso reafirmando su apoyo al sector privado, al que consideró el verdadero motor de la economía. “Son ustedes, junto a su esfuerzo, los que empujan para adelante, generan riqueza y puestos de trabajo”, expresó. También reiteró su compromiso de remover los obstáculos que dificultan el desarrollo empresarial, con la visión de convertir a Argentina en “el país más libre del mundo”.
Con estas declaraciones, Javier Milei busca posicionarse como un defensor de la libertad económica y un aliado del sector productivo, en un esfuerzo por transformar la economía argentina y superar las barreras que, según él, han frenado el crecimiento del país durante décadas. (CampoNoticias)
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.