
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El presidente de Argentina, Javier Milei, cuestionó hoy la creencia de que el desarrollo industrial es incompatible con el crecimiento del sector agroexportador, calificando esta idea como “un mito” y “un cuento” que la política ha promovido durante los últimos cien años. Estas declaraciones se dieron en el marco de su discurso durante el acto por el Día de la Industria, celebrado en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Actualidad04/09/2024 Jose Casado
Durante su intervención, Milei subrayó que el periodo de mayor expansión industrial en Argentina coincidió con el auge del modelo agroexportador, y no con el modelo de sustitución de importaciones, el cual, según él, fracasó al dejar a la industria en una relación de dependencia con el Estado. “La industria quedó subordinada al Estado con subsidios y aranceles en una relación de tutela viciosa que arrastramos hasta hoy”, afirmó el mandatario.
Según Milei, esta política de sobreprotección industrial tuvo consecuencias negativas para la economía argentina, ya que implicó un “robo” al sector agroexportador para beneficiar a una industria que, en su opinión, se volvió adicta al apoyo estatal. Esta situación, señaló, es una de las raíces de las crisis económicas estructurales que el país ha padecido durante décadas.
Javier Milei, libertad económica y competitividad para el campo
Otro de los mitos que Milei se propuso desmentir es la idea de que la libertad económica perjudica el desarrollo industrial. En lugar de eso, el presidente sostuvo que lo verdaderamente pernicioso es la existencia de un “Estado elefantiásico” que impone una carga desmedida sobre la economía. En este sentido, reafirmó su compromiso de “achicar el Estado para agrandar el bolsillo” de los argentinos, enfatizando que la reducción del “costo argentino” es fundamental para mejorar la competitividad de todos los sectores productivos.
Milei afirmó que “la mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria”, y subrayó la importancia de terminar con la inflación y recuperar la estabilidad económica. Solo así, indicó, será posible que la industria argentina prospere de manera sostenible, alineando su éxito con el bienestar del conjunto de la sociedad.
Un Llamado a la Reforma y la Innovación
En su discurso, Milei hizo un llamado a los empresarios a no temer al cambio y a abrazar la innovación y la competencia. Resaltó que, a pesar de las dificultades económicas de las últimas décadas, Argentina ha demostrado su potencial al ser el país de la región con más unicornios per cápita. Además, anticipó un “boom industrial genuino” como resultado de las reformas que su gobierno está implementando para reducir el costo argentino y mejorar la competitividad.
El presidente también hizo referencia a las recientes medidas adoptadas por su administración, como la eliminación de trabas burocráticas para la importación de insumos clave y la reducción de impuestos como el Impuesto País, destacando que estas acciones están orientadas a facilitar la actividad económica y fomentar la inversión en el país.
Compromiso con el sector privado y el campo
Milei concluyó su discurso reafirmando su apoyo al sector privado, al que consideró el verdadero motor de la economía. “Son ustedes, junto a su esfuerzo, los que empujan para adelante, generan riqueza y puestos de trabajo”, expresó. También reiteró su compromiso de remover los obstáculos que dificultan el desarrollo empresarial, con la visión de convertir a Argentina en “el país más libre del mundo”.
Con estas declaraciones, Javier Milei busca posicionarse como un defensor de la libertad económica y un aliado del sector productivo, en un esfuerzo por transformar la economía argentina y superar las barreras que, según él, han frenado el crecimiento del país durante décadas. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.